Negocios

Preocupa la inflación en México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Muchos inversionistas y analistas han opinado que el Banco de México se adelantó demasiado al iniciar el ciclo de alza de la tasa de interés de referencia, pero la realidad demuestra lo contrario, ya que la inflación esperada en el futuro es mucho más elevada de lo que se estimaba hace apenas un mes; lo anterior se demuestra en la encuesta sobre expectativas que realiza Banxico entre economistas del sector privado.

En la encuesta del 1 de julio se destaca que la inflación enero-diciembre que en mayo se esperaba en 5.02% sube en junio a 5.58%. El banco tiene un gran departamento de estudios económicos, y seguro ellos han observado que la inflación trae más fuerza de la que se pensaba, amén de que en el horizonte existen riesgos al alza que era necesario acotar. Existen muchos factores, como el impacto del precio de las gasolinas; ha estado presionado por precios al alza, como producto del buen desempeño del petróleo. En 2020 esta materia prima cotizaba en 35 dólares por barril, y en hoy está en 76 dólares.

Obvio, esto es la causa principal del alza en el precio de los energéticos, pero también está la sequía que afectó al país y que trae menos producción agrícola y mayores precios en el sector; aunque aún falta mucho, la actividad económica tiene este año mejor comportamiento y no podemos dejar de lado que la debilidad del peso en 2021 también hizo que se encarecieran algunas importaciones; cuando vemos la fotografía del peso entre el 1 de enero y el 30 de junio, se observa que la moneda respecto al dólar se mantuvo sin cambios, pero es solo al inicio y al final, en el inter el peso se fortaleció al llegar a 19.55, pero también vistió 21.60. Durante muchos días cotizó por arriba de 20 pesos por dólar. No dudo que el alza en la tasa, Banxico también buscaba que el valor del peso no se siguiera deteriorando.

La medida de Banxico fue adecuada por preventiva y realista; nuestra apreciación es que el alza que vimos será la primera de este año, estimamos dos más para terminar 2021 con una tasa de referencia de 4.75% (aún será menos de la inflación programada), por lo que el rendimiento en términos reales para inversionistas es negativo. La tasa en 2021 veo difícil que baje porque la política monetaria en EU ya estará considerando dos cosas: los estímulos de inyección de liquidez en descenso y los mercados preparados para que a inicios de 2023 o finales de 2022 se vea la primera alza en el mercado de EU. La tasa en México solo será hacia arriba y dependerá de la inflación la magnitud del alza.

Cuando las tasas en EU empiecen a subir, la economía mexicana comenzará a sufrir, por eso debemos prepararnos para enfrentar ese choque, aunque sea solo en lo financiero. Será magnífico que la economía empezara a crecer en forma sostenida, pero para eso se requieren políticas públicas proclives a la inversión, que hoy no están a la vista; la actual política económica se guía más por la ideología que por lo práctico y ahí están los resultados, la ideología se apoya en lo pasado y el pragmatismo tiene una visión de futuro. Por desgracia, en México seguimos viendo hacia atrás y no para adelante. _

Manuel Somoza

info@cism.mx

@CISomozaMusi

www.cism.mx


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.