Negocios

Inflación de EU en septiembre, buena noticia

Ayer muy temprano salió el dato de inflación en EU para septiembre. El indicador nominal en el mes creció 0.4%, ligeramente arriba del estimado, que era 0.3%. Eso llevo el incremento de los precios en el año a 3.7%, igual que lo observado en agosto. Pero la buena noticia es que la subyacente, que para la Reserva Federal es la más importante, se redujo a 4.1 desde 4.3%.

Los mercados, al conocer la cifra, no reaccionaron en forma negativa, aunque después si lo hicieron, simplemente fue un dato que no cambió la tendencia. Lo que sí es importante señalar es que estos números no modifican la expectativa de los inversionistas en el sentido de que las tasas de interés de referencia que fija la Reserva Federal en sus reuniones de política monetaria no sufrirán incrementos ni en noviembre ni en diciembre, con lo cual se puede decir que si no sucede algo extraordinario se termina el ciclo de aumentos en la tasa de interés.

Algo que debemos seguir considerando es que para que las tasas empiecen a bajar tendrán que pasar muchos meses más, pues ahí el consenso de los que participan en las decisiones de la Fed es que los niveles actuales de la tasa deben de mantenerse altos para lograr el objetivo de llevar la inflación anual a 2%. 

Con este dato de inflación, la perspectiva para los mercados bursátiles para octubre se ve razonablemente optimista, pues además de que la cifra fue neutral, por calificarlo de alguna manera, a partir de hoy empezarán a darse a conocer los cierres de resultados de las empresas registradas en la bolsa de Nueva York del tercer trimestre, mismos que se espera serán positivos, de acuerdo con la mayoría de los especialistas.  

Algo que estuvo presente durante todo septiembre fueron los discursos de los más influyentes miembros de la Reserva Federal que, en lo general y con muy pocas excepciones, traían un tono muy restrictivo al referirse a la política monetaria y, por supuesto, demandaban la necesidad de que la tasa de interés de referencia tuviera un alza adicional antes del fin de año. Estos mensajes además de causar incertidumbre provocaron que el rendimiento de los bonos de largo plazo emitidos por el tesoro incrementarán sus rendimientos a niveles que no se veían desde 2007. Por ejemplo, los treasuries de 10 años llegaron a subir hasta niveles de 4.9%, cuando en meses anteriores estaban entre 4.4 y 4.5%. Como era de esperarse, esto lastimó el comportamiento de las bolsas. Por fortuna, los discursos de la Fed han dado un giro de 180 grados y ahora la mayoría de sus miembros piensa en que el nivel actual de las tasas es el adecuado.

Las bolsas en el mundo en lo general no tuvieron buenos resultados en el verano; sin embargo, todo indica que la perspectiva hacia diciembre es razonablemente buena, no como para tener avances tan importantes como los registrados en el primer semestre, pero tengo la impresión de que si podremos tener un rally de Navidad.


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.