Negocios

Cuando dicen que todo se ve bien, no se arregla lo que está mal /II

Decía la semana pasada que la administración piensa que todo va bien en la parte económica, es más, esta semana salió positiva la estimación previa del PIB de México para el segundo trimestre, y se afirmó que habíamos crecido 0.7% respecto al trimestre anterior.

Lo anterior nos lleva a que el crecimiento de enero a junio fue de 0.4%. Sobre esto, la Presidenta opinó que la economía mexicana es fuerte y sólida, lo cual a todas luces es una exageración. Una cosa es que crezcamos más de lo estimado y otra es que estemos bien; si este año llegáramos a crecer 1% (un supuesto muy optimista), la cifra seguiría siendo muy pequeña si la comparamos con las enormes necesidades que tenemos.

Además de los aspectos económicos, tenemos otros donde las cosas no van bien. Me preocupa mucho el área de salud, ya que desde la administración pasada las pifias que se han tenido en este sector son enormes, los mexicanos no podemos olvidar el manejo tan triste que se hizo de la pandemia por un tema ideológico de López Obrador que, por algún motivo que no se puede entender, primero negró la situación sin darle importancia a lo que al final fue un tema de terror.

Por si fuera poco, le encargó ese magno proyecto a un hombre sin escrúpulos como es López-Gatell, quien por quedar bien con el presidente diseñó, o echó a perder cualquier buena estrategia, lo cual trajo como consecuencia un exceso de muertes que superaron las 300 mil personas debido a la ineficiencia y los errores cometidos bajo las estrategias del hoy llamado “Doctor Muerte”; sus mentiras están plasmadas en todas los conferencias que dio, y lo peor es que lo hayan premiado con un puesto que le inventaron para irse de representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Me llama la atención que la Presidenta haya defendido este nombramiento cuando en la pandemia fueron claros sus enfrentamientos con él; peor aún, que su defensa se haya fincado en que estudió en una magnífica universidad, como si eso fuera, para él o para cualquier otra persona, digno de aplauso. Cuando uno mide la capacidad de un profesional, en cualquier disciplina, no lo hace en función de dónde estudió, sino de los logros que haya alcanzado con sus decisiones en la vida diaria.

López Gatell dejó clara su incapacidad, su ineficiencia e ineptitud. Pero más allá de este personaje, la estructura sanitaria del país es de vergüenza, ya que el estado físico de las instalaciones hospitalarias deja mucho que desear, y ya no hablemos del desabasto de medicinas, que simplemente no se resuelve.

Es imperativo atender el sector salud, porque existen millones de mexicanos que, gracias a haberse destruido lo poco que había, como era el seguro popular, se quedaron sin cobertura médica.

De nuevo me refiero al enorme gasto social que tenemos, insisto, salvo las contribuciones a los adultos mayores, los programas sociales pueden ser mucho más efectivos si se cancelaran y ese dinero se destinara de forma honesta e inteligente al sector salud.

Continuará


Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.