Política

La ‘ombudsperson’ y su errática inauguración

  • Contracorriente
  • La ‘ombudsperson’ y su errática inauguración
  • Maite Azuela

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tras el ajetreado proceso, elección y toma de protesta a Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que seguía es que la hoy ombudsperson enviara mensajes contundentes de autonomía de su perfil para que amortizara los cuestionamientos sobre la legitimidad de su nombramiento. Parece que ha decidido tomar otra ruta.

El lunes, frente a la autonomía presupuestaria de la que goza la CNDH como órgano constitucional autónomo, una de las primeras declaraciones públicas de la ombudsperson fue anunciar que la CNDH se ajustaría a la austeridad republicana del presidente Andrés Manuel. Así dejó claro que su prioridad es responder a las expectativas del mandatario y no a las necesidades de la institución. El mismo día, Rosario Piedra afirmó en una entrevista que el Presidente de la República tiene la disposición de que se dé justicia a todos los mexicanos. El martes, la titular de la CNDH se presentó como oradora en un evento dedicado a Evo Morales en la sala Ollin Yoliztli, ahí respaldó al hoy asilado político en México refiriendo que para ella y para los mexicanos él es el presidente legítimo de Bolivia. Continuando con el recuento, ayer miércoles la ombudsperson realizó declaraciones respecto a la marcha del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra la mujer, en las que tuvo el desacierto de señalar: “No podemos comportarnos igual que un torturador, que un violador, que un asesino”. Mostró su lejanía con la problemática del feminicidio y puso el acento en las formas y no en el fondo.

Recordemos lo que alguna vez sugirió el jurista mexicano Sergio García Ramírez sobre la distancia que debe guardar la o el titular de la CNDH: “La buena fe reclama que [la ombudsperson] no ‘sesgue’ o ‘contamine’ sus tareas con criterios de política militante, intereses sectoriales, grupales o partidarios, que pudieran desviarlo y, a la postre, desacreditarlo”.

Rosario Piedra lleva apenas 15 días como titular de la dependencia de derechos humanos más importante del país y, además de su cuestionado proceso de elección, estas dos semanas ha sumado descrédito con sus declaraciones. Aunado a ello, gobernadores del Partido Acción Nacional aseguraron “desconocer” a Rosario Piedra como titular de la CNDH. Ante esto, una de las respuestas de la ombudsperson fue decir que si se desconoce una recomendación, no se le está desconociendo a ella, sino a la institución. Sería esta una buena moraleja para que asuma de una vez por todas que a quien representa es justamente a una institución autónoma y no al gobierno federal.

La ombudsperson nacional tendrá que dejar de enviar mensajes de lealtad al gobierno y abandonar las apariciones públicas que contaminen su investidura como defensora del pueblo, debe dejar a un lado la política militante. En su última declaración afirmó que ella sigue siendo activista. Respetable y legítima lucha que ella y su familia han dado por la búsqueda de la verdad en la desaparición de su hermano, pero hoy Rosario Piedra ya no es una activista, renunció tarde pero lo hizo a la militancia partidista y es la titular de la CNDH.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.