Política

Covid-19: resucitó la impunidad

  • Contracorriente
  • Covid-19: resucitó la impunidad
  • Maite Azuela

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus por la cual atraviesa México, al igual que varios países del mundo, el ex presidente Enrique Peña Nieto ha decidido reaparecer públicamente. La última aparición del ex mandatario fue en septiembre de 2019, cuando se le vio disfrazado en un restaurante de Nueva York con quien se presume es su pareja sentimental. En las redes sociales, su último tuit fue en junio 2019.

El 30 de marzo pasado hospitalizaron a quien fuera su secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza. Ayer, el ex presidente reactivó su cuenta de Twitter para confirmar el fallecimiento del su ex colaborador y lamentar su partida.

Frente al papel que han jugado sus pares, los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, ante Andrés Manuel López Obrador, Peña Nieto se ha dedicado desde el final de su sexenio a tener un perfil de revista de espectáculos o de sociales. Hasta ayer apareció con un tuit de esos que recuerdan su estilo como mandatario en las redes sociales.

Vale la pena preguntarse por qué el ex presidente Enrique Peña Nieto, después de los acontecimientos que durante un año han marcado el gobierno de Andrés Manuel, no se haya aparecido hasta ahora para informar el fallecimiento de Ruíz Esparza. No hemos visto reacción alguna en temas que podrían interesarle.

Por ejemplo, cuando detuvieron a Genaro García Luna en Estados Unidos, el ex presidente Felipe Calderón publicó en su Twitter que desconocía los hechos que se le imputaban a su ex secretario de Seguridad. A diferencia de esta reacción, cuando detuvieron a Emilio Lozoya, Peña Nieto brilló por su ausencia.

Otro ejemplo más reciente y que pone en tela de juicio al gobierno de Peña Nieto es la reciente orden de aprehensión girada contra Tomás Zerón de Lucio por el caso Ayotzinapa. Tampoco apareció el ex presidente a defender al ejecutor de la verdad histórica.

Hay quienes afirman que el perfil mantenido hasta ahorita del ex presidente Peña Nieto se debe a un pacto de impunidad donde también juega el Partido Revolucionario Institucional con el gobierno de la cuarta transformación. Y que, por ello, en la oposición de Andrés Manuel López Obrador no figura el PRI.

Los pactos de impunidad reflejan también que los beneficiados algún día tendrán que ponerse a las órdenes de quien los ha blindado. La aparición del ex presidente Enrique Peña Nieto en medio de una crisis de gobernabilidad por la que empieza a entrar el presidente López Obrador puede ser una señal de la artillería mediática que el actual gobierno echará a andar conforme los costos políticos de la crisis se vayan elevando.

¿Hablará también con los cercanos a Emilio Lozoya?, ¿Se habrá comunicado con Tomás Zerón después de darse a conocer su orden de aprehensión? De no tratarse del reflejo de un pacto de impunidad, la re-aparición del ex presidente Peña Nieto nos dice que no anda tan alejado de lo que pasa en México y, sobre todo, que hay espaldarazos menos peligrosos para quienes operaron en su gobierno que bien le han valido una aparición pública.

@maiteazuela

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.