Muchos comercios de la región lagunera ya se preparan, ya tienen casi todo listo para esperar a sus clientes durante el Buen Fin, por lo que buscarán además de ofrecer sus productos a precios bajos, con ofertas atractivas, de sacar la mercancía que durante años no han logrado vender, que tienen almacenada.
Por el lado de los consumidores, ya muchos han empezado a hacer cuentas con sus tarjetas de crédito, han empezado a echar números para ver con cuánto disponen y como se pueden endeudar a 18, 20 o 24 meses sin intereses.
Además, están viendo los diferentes productos que han empezado a ofertar vía internet, esos que aparecen en las páginas con los mejores precios, incluidos los fletes, para así poder comparar precios y decidirse antes de que llegue el también llamado el fin de semana más barato del año.
La Procuraduría Federal del Consumidor tampoco se ha quedado atrás, ha empezado a mandar mensajes utilizando las redes sociales, dando consejos a los consumidores para que no se vayan a endeudar de más, para evitar que sean víctimas de comerciantes voraces o que al final en algunas tiendas, les den gatos por liebres.
En Torreón, los comercios ya están preparados, los grandes centros comerciales solamente esperan el momento y las diferentes corporaciones policiacas, ya se alistan para realizar una vigilancia especial del viernes 15 al lunes 18 del presente mes.
El Buen Fin fue creado para competir con el llamado Black Friday de los Estados Unidos o también conocido como el Viernes Negro, celebración en que miles de comercios norteamericanos rematan sus mercancías, convirtiéndose los principales centros comerciales y malls en verdaderos atractivos, ya que allá sí que hay descuentos de hasta el 80 por ciento, mientras que en nuestro Buen Fin, no son las ofertas las mejores, sino los plazos a pagar con tarjetas de crédito.
Pero bueno, algo se puede lograr y mientras no se pueda ir a los Estados Unidos, hay que conformarse con las “fabulosas ofertas” de los comercios en México.
No cabe duda que ya muchos tienen listas las carteras, solamente para sacar las tarjetas, pagar y volver a endeudarse.
walter.juarez@milenio.com