La acción y efecto de considerar, está relacionada con meditar; cuando meditamos sobre algo queremos decir que lo estamos considerando, reflexionando.
Pero a su vez también se relaciona con una acción y efecto de tomar en cuenta alguien o a algo; considerar también es estimar o juzgar positivamente. Es tener una opinión.
Por ejemplo: “Le tengo mucha consideración al doctor”, “Lo siento, pero comprar más cajas no está dentro de nuestra consideración” “El anciano se quedó absorto en sus consideraciones”.
La noción de consideración está vinculada a meditar o reflexionar: considerar, es pensar, repasar o cavilar una decisión o el tiempo que le dedicamos a pensar en algún tema.
El concepto también se asocia a una estimación o valoración.
En general, la consideración tiene una connotación positiva. Incluso llega a ser una característica o atributo personal, así decimos que una persona es “considerada” cuando actúa con cuidado y respeto por los demás, así la consideración se refiere al trato con respeto y urbanidad: “La pasé muy bien, me han tratado con mucha consideración”.
La expresión “De mi mayor consideración”, suele servir como saludo en una carta formal y se refiere a la actitud que se siente frente a la persona a la cual se dirige, que se le toma en cuenta y se le tiene en alta estima.
Finalmente, considerar es una necesidad constante en nuestra vida, considerar bien lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos.
Por otro lado, la manera como nos comportamos es el modo con que se ejecuta algo.
Por ejemplo: “voy a hacer las cosas a mi manera”, “no sabes decir las cosas de otra manera”, La manera también pueden ser los modales o el porte de alguien: “hablar de mala manera”.
“A mi manera”, es la traducción de la canción titulada “My way”, popularizada por Frank Sinatra.
El tema presenta a un anciano que, cercano a la muerte, repasa los hechos sobresalientes de su vida y se los narra a un amigo.
El modo, el estilo, las características peculiares, las formas tienen que ver con lo que llamamos la manera de hacer las cosas, que en un sentido más amplio es la cultura; por ello en nuestra cultura la manera considerada es un ingrediente de valor personal y social que todos necesitamos construir.
La manera considerada de vivir, tanto en la reflexión como en el trato es una condición para alcanzar estados de mayor bienestar personal y social.
La familia, el trabajo, los grupos, los encuentros, las reuniones, el descanso, todas nuestras interacciones sin una actitud considerada crean tensión y conflictos.
Nos urge imprimir en nuestra cultura la manera considerada de ser, de estar, de convivir.
luisrey1@prodigy.net.mx