Cultura

Nueces en los bolsillos

En julio de 1945 el poeta René Char recuperó un diario que había escondido en el hoyo de una pared antes de salir rumbo a Argelia en julio de 1944 para ayudar a la invasión de los Aliados en el sur de Francia. Le puso Hipnos por el dios del sueño y porque su trabajo y el de sus compañeros en la resistencia francesa era de noche y en silencio: recogían armas que paracaidistas bajaban desde aviones Aliados. El diario consta de entradas breves (“hojitas”) y Albert Camus lo publicó (1946) en la Colección Esperanza de editorial Gallimard. Distinto a mucha literatura de la Resistencia Francesa, Hipnos no fue escrito por motivos de nacionalismo o propaganda. 

Vaya que no. Sus 237 “hojitas” contienen la dificultad de la resistencia y el acoso del nazismo pero van más allá del mero informe. Por ejemplo, un autor menos apto habría dicho que cierta situación no daba sino para debatirse entre la vida y la muerte; Char, en cambio: “Entre los dos disparos de rifle que decidirían su destino, él tuvo tiempo de decirle a una mosca ‘Madame’”. 

Vale todo el libro un pasaje en el que Char escribe: “Supondremos que los muertos que hemos enterrado tienen nueces en los bolsillos, y que algún día un árbol brotará por su propia voluntad”. Detrás de la frase hubo este hecho: un día le encomendaron a Char que encontrara una franja de tierra en la meseta de Valensole donde pudieran aterrizar los aviones aliados en dificultades. Char encontró el sitio pero tenía en medio un magnífico nogal de trescientos años. El dueño dijo que le rentaba la tierra pero que de ningún modo cortarían el hermoso árbol. Accedió cuando Char le dijo para qué necesitaban la tierra. Empezaron a limpiar el suelo alrededor de la base del árbol; siguieron la raíz primaria. Al final de la raíz estaban los huesos de un caballero enterrado con todo y armadura. Debió ser un caballero medieval. Tenía una nuez en el bolsillo cuando lo mataron porque la base estaba exactamente nivelada con su fémur. El nogal había brotado en la tumba.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.