Cultura

Lagañas

Hacia una historia literaria de la lagaña en 2,000 caracteres, o lagañas. En su Anatomía de la melancolía Robert Burton acumula hasta 79 entre los defectos que puede tener una amada sin que el amante deje de admirarla. El 15: lagañosa.

En Las ranas de Aristófanes se dice de Arquedemo que sin ser un ciudadano genuino ahora es la gran cosa en política y que incluso entre los muertos anda provocando rebeliones: es el mejor para el engaño y la corrupción. Y más adelante: “… el lagañoso Arquedemo”.

Quevedo: “Tendrá legañas necesariamente/ la pestaña erizada como abrojo”.

Tengo tres ediciones de La Celestina. Dos de ellas (Porrúa, 1971; Penguin, 2015) incluyen los 21 actos que de modo estricto la conforman. Mi otra edición (Salvat, 1972) trae el apéndice conocido como el “Acto de Traso”, que no es del autor Fernando de Rojas. Ahí dice el personaje: “Que ojos hay que de legañas se enamoran”. Si el “Acto de Traso” no es parte de La Celestina sí lo es de la historia literaria de la lagaña.

En Luces de Bohemia de Ramón del Valle-Inclán aparece una instrucción escénica donde el personaje principal, el poeta ciego Máximo (Max) Estrella “se tiende en el umbral de su puerta”. Cruza la calle “un perro golfo que corre en zigzag. En el centro, encoge la pata y se orina: El ojo legañoso, como un poeta, levantado al azul de la última estrella”.

En Vidas imaginarias Marcel Schwob escribió del filósofo cínico Crates: “La vida no fue generosa con él. Padeció de lagañas a fuerza de exponer sus ojos al acre polvo del Ática”. Por mucho tiempo di por hecho que Schwob había recabado esas lagañas de Crates en las vidas de filósofos de Diógenes Laercio. Y no. El hallazgo es de Schwob pero creo que pudo llevarlo más allá de un “padecimiento” y volverlo otra extravagancia de las que tanto sabor dan a sus Vidas…: Crates gozaría de sus lagañas, no limpiándoselas para ser más “cínico” aún, más “perro” que los perros, limpísimos en cuestión de lagañas. (A la perrica schnauzer Mika, que de esto sabe).


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.