Cultura

¿Don Miguel de Freudvantes?

1. La primera vez que Sigmund Freud escribió respecto a destruir sus papeles tenía veintiún años y fue en una carta a Eduard Silberstein. Freud lo invitaba a “una plácida tarde de invierno” para quemar sus archivos en un “solemne auto-da-fe”. (George Prochnik, TLS, 14/6/24).

2. Nadie en la familia Freud llegó a saber cómo Sigmund había adquirido tal conocimiento del castellano. El misterio se reveló en una carta a (su esposa) Martha: luego de tres años sin saber de él acababa de encontrarse con Silberstein, su mejor amigo de la escuela. Fuera de ella se la pasaban juntos todo el tiempo. Aprendieron español y desarrollaron una mitología propia con palabras secretas, casi todas derivadas de Cervantes. En un libro de él encontraron un diálogo filosófico entre dos perros echados ante la puerta de un hospital y se apropiaron de sus nombres. Silberstein era Berganza, Freud era Cipión y acostumbraba firmar las cartas a su amigo “Tu fidel Cipión”. Constituyeron una docta sociedad de sólo dos a la que nombraron “Academia castellana” y escribieron gran cantidad de piezas en vena humorística. Al crecer, sus intereses se bifurcaron y todo quedó atrás; el amigo se volvió banquero. (Ernest Jones: The Life and Work of Sigmund Freud; 1953-1957; Penguin, 1977).

3. Freud insistió en la relevancia de la literatura para sus ideas y tendemos a asociar esto con los clásicos griegos y Shakespeare, entre otros. Cervantes casi no se menciona, pero dice el experto Daniel Waissbein (TLS, 11/7/24) que en el “Coloquio de los perros” pueden encontrarse los orígenes del psicoanálisis freudiano, para empezar cuando Berganza se sorprende de que él y Cipión tienen habla, y dice que siempre abrigó el deseo de “decir cosas que depositaba en la memoria”. Cipión, por su parte, se declara listo para escuchar y durante la novela es crítico, pedagógico y con inteligencia, como lo era Freud en sus cartas a Silberstein y como lo sería luego con sus pacientes. ¿Estamos, pues, frente a don Miguel de Freudvantes?


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.