Cultura

Apolo tira flechas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Niall Ferguson (TLS, 29/10/20) dice que es un libro escrito con rapidez pero de modo magistral. Su autor es el biólogo, médico, experto en salud pública y doctor en sociología Nicholas A. Christakis. Se titula La flecha de Apolo en alusión a la peste que el dios desata contra los aqueos por haber raptado a la hija de su sacerdote Crises al comienzo de la Ilíada, y trata del impacto profundo y duradero del coronavirus.

Hay tres fortalezas en el libro de Christakis. Primero, expone con claridad la índole del virus y la enfermedad que causa, y demuestra que las estructuras sociales y las políticas públicas explican en mucho la gran variación en el impacto de la pandemia de un país a otro. Por el papel distintivo de quienes esparcen el virus (un aproximado 20 por ciento de portadores lleva a cabo 80 por ciento de la propagación), controlar que el covid-19 no prolifere depende de hacer pruebas, del rastreo y el aislamiento de personas infectadas. Una estrategia de “dejar hacer” para conseguir la inmunidad del rebaño mediante una propagación sin control iba a causar con certeza un número intolerable de muertes prematuras. Ya la vacuna es decisiva. Segundo, Christakis hace un trabajo excepcional cuando compara al covid-19 con otras grandes pandemias de la historia. Nuestra pandemia no es tan mortífera como la gripe española de 1918-19, como muchos temieron en marzo. Se acerca mucho más a la “gripe asiática” de 1957-8, un episodio ya muy olvidado y que Christakis describe con viveza; señala una diferencia crucial: la gripe asiática mataba a los muy jóvenes lo mismo que a los muy viejos, junto con un número significativo de adolescentes. Tercero, lo que dice sobre el futuro. En Estados Unidos no antes de 2024 habrá un “período post-pandémico” y solo con retorno parcial a la “normalidad”. Cubrebocas obligatorio y cero lugares repletos. Telemedicina y telechamba. Se acabaron el saludo con apretón de manos y los escupitajos en la calle. Mientras, Apolo aún tirará flechas.

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.