Hace unas semanas el Museo Arocena presentó el ciclo de cine Memoria y resistencia, una selección de cuatro películas imperdibles para quienes gustan de conocer historias de lucha de activistas y periodistas ante la represión política, el crimen organizado y la depredación ecológica.
Me permito recomendar brevemente cada una de las cuatro cintas y que están disponibles a través de diversas plataformas digitales.
El ciclo comenzó con El grito, filme dirigido por Leobardo López y cuya producción nos adentra al Movimiento Estudiantil de 1968.
Su relevancia es notoria hasta hoy, pues a varias décadas de distancia sigue siendo el testimonio más sentido de los acontecimientos ocurridos hace casi 60 años en la capital del país y que tuvieron como protagonistas no nada más a estudiantes, sino también a distintos sectores sociales que se unieron para combatir un régimen autoritario.
Esta película a su vez fue inspiración de muchas otras producciones como Olimpia, cinta creada con una técnica de animación que reconstruye algunos de los hechos de 1968.
La selección siguió con la proyección de Retratos de una búsqueda, cinta de Alicia Calderón que nos presenta tres historias de madres de distintos lugares de México cuyas vidas quedaron en pausa después de que sus hijos fueron desaparecidos durante la mal llamada Guerra contra el narcotráfico.
Lo importante de esta cinta es que fue la punta de lanza de diversos documentales y producciones con esta temática que desafortunadamente sigue vigente.
Tanto El Grito como Retratos de una búsqueda están disponibles a través de Youtube.
Resurrección, documental dirigido por el fallecido cineasta Eugenio Polgovsky fue otra de las cintas de este ciclo y cuenta la historia de una familia que lucha por sobrevivir en una zona devastada por la contaminación industrial.
La película la encontramos en la plataforma de Apple Tv hace una reconstrucción del antes y después de un río jalisciense antes de ser afectado por la industria.
El ciclo terminó con la proyección del documental Estado de silencio, dirigido por Santiago Maza y que aborda la historia de cuatro periodistas en contextos violentos en el México moderno.
Dicha cinta está disponible en Netflix y nos estremece y hace reflexionar sobre la labor de las y los reporteros que arriesgan su vida mientras acompañan diversas causas sociales en medio de un ambiente hostil dominado por poderes fácticos y criminales.
@luisalbertolo