Cultura

Rob Zombie de fanático a creador

Rob Zombie es un nombre clave en el terror, desde su primera banda musical White Zombie, de la cual no es difícil asumir que tomaron su nombre en honor a la cinta clásica de 1932 de Bela Lugosi, hasta su trabajo en el cine.

Dirigió dos remakes del clásico Halloween con respuestas mixtas por parte del público y la crítica pero sin duda sus creaciones propias se han vuelto en filmes de culto como su debut House of 1000 corpses, The Lords of Salem, The Devil´s Rejects y recientemente 3 from hell. Con una firma muy especial donde su amor por las cintas de terror serie B es muy palpable. Pero quiero aprovechar la ocasión para hacer énfasis en su etapa musical y en especial su debut después de la separación de su primera banda.

Hellbilly Deluxe: 13 Tales of Cadaverous Cavorting Inside the Spookshow International vio la luz en el verano de 1998 y sigue siendo una de sus producciones más celebradas por muchas razones.

En el aspecto del sonido hace eco del gusto de Rob por el heavy metal y la música electrónica con algunos destellos del industrial pero sobretodo las atmósferas de las películas clásicas de terror.

Y en este último tema es donde descansan las temáticas de sus canciones ya que se trata de 13 relatos entre narrativos y abstractos donde los monstruos, engendros, brujas, zombies y demonios son los protagonistas. En aquella época donde los cds eran apreciados más que ahora con las descargas, incluso el booklet tiene arte alusivo así como las letras de las canciones que encierran este concepto, asi como el apoyo de los videos musicales tan divertidos como alucinantes y en homenaje al género cinematográfico con atención a las producciones de la llamada época de oro.

“Dragula” es tomado del nombre del auto del abuelo Munster de la serie de los 60. “Superbeast” coescrita por Charlie Clouser en ese entonces de Nine Inch Nails añade ninjas a la ecuación en el video. Mientras que el video para “Living Dead Girl” hace honor a The Cabinet of Dr. Caligari de 1920. Siguiendo la tradición de las franquicias de terror, el álbum tuvo una secuela en 2010 a la que se agregaron más temas y monstruos como “Werewolf women of the SS” que se convirtió en un tráiler de película falsa incluida en la doble entrega de Rodriguez-Tarantino llamada Grindhouse.

La primera visita de Rob a Guadalajara se tenía prevista para 2014 pero la pesadilla no se cristalizó en último momento y aun no hay indicios de recuperar esa oportunidad. Un hombre dedicando su vida al terror y esa joya musical es un objeto preciado para los amantes del género y el metal. 


Google news logo
Síguenos en
Luis Addams Torres
  • Luis Addams Torres
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.