Cultura

Especulación urbana

Especulación urbana
Especulación urbana

En Ciudad de México hay una gran competencia por la ocupación del suelo. Las investigaciones sobre oportunidades para nuevas operaciones inmobiliarias resultan cada vez más estrechas y se encuentran gradualmente condicionadas por una escasez de terrenos y usos de suelo disponibles para nuevos proyectos. La especulación ha ido aumentando en tiempos recientes, las compañías de bienes raíces más importantes han ido acaparando propiedades en las zonas de mayor potencial y dotadas con mejores servicios, lo cual ha reducido las oportunidades para la actuación de medianos y pequeños promotores.

Al mismo tiempo, los grandes proyectos, como edificios altos para oficinas, conjuntos de apartamentos y centros comerciales están desocupados en una quinta parte o han sido pospuestos o cancelados por la actual incertidumbre económica y política.

Parece ser que las profecías anticipadas hace 170 años por Marx y Engels respecto a la rentabilidad infinita del suelo han tomado un giro hacia la especulación urbana en la forma de provocar la escasez de suelo edificable.

Para los pequeños promotores existen aún posibilidades de llevar a cabo intervenciones a pequeña escala para seguir desarrollando sus proyectos aunque sea de manera marginal. Esperemos que en los próximos años continúe la reconversión de espacios industriales en proyectos culturales y la reutilización de inmuebles patrimoniales para nuevos usos como vivienda y comercio, todo ello para una densificación del uso del suelo contraria a la expansión ilimitada de la ocupación del territorio. 

TANGENTE

Un viejo fenómeno

Friedrich Engels escribió en 1843 el artículo “Apuntes para una crítica de la economía política”, que explica cómo los excedentes de la economía capitalista de aquella época tendían cada vez más a la creación de una escasez programada; en cuanto al suelo apuntó: “La rentabilidad del suelo está en incremento infinito mediante la aplicación de capital, trabajo y ciencia”.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.