¿Cuál ruta seguir para avanzar y no extraviarnos? El verano se llena de bullicios, un avispero en los sitios tradicionales, miras a lo lejos el ir y venir de los paseantes, las flores, el vaivén de risas. Es tiempo de gozo, lo dicen los rostros que veo de cerca, los jardines con senderos que invitan a encontrarse y las copas que constante visten las mesas.
Los vinicultores por siglos han seleccionado las ramas que producirán uvas de calidad, esperan pacientes, para ofrecer los tintos, rosados o blancos que tiene la denominación de esta región de la Gironda.
Los amantes del vino vienen a esta zona para recrearse con sus viñedos, otros caminamos en las vías de la literatura, las que nos llevan a los lugares donde los escritores, recrearon sus obras y siguen nutriendo el corazón, los caminos se unifican en sobremesa, cuando compartes las vivencias y los hallazgos, el encuentro que surge de una plática amena, sin esnobismos ni posturas, clara y tranquila llena de luz.
Conversación necesaria con espíritus libres, esos que nos impulsan hacia la libertad y la independencia.
Flora Tristán y Antonieta Rivas Mercado mujeres adelantadas en sus pensamientos, a la época que les tocó vivir, ambas en tiempos distantes, estuvieron en Burdeos. Flora fue enterrada aquí, en su tumba hay una placa que dice: a la memoria de la señora Flora Tristán, autora de la Unión Obrera. Los trabajadores reconocidos.
Libertad-Igualdad-Fraternidad-Solidaridad. Flora, abuela de Paul Gauguin, militante socialista y feminista, considerada una de las figuras de mayor debate social de los años 1840.
Antonieta no tuvo una tumba, nació en la época del porfirismo, vivió la revolución, fue una activista en pro de un México culto, democrático. En su Diario de Burdeos, escribe sus proyectos y lecturas.
A pesar de las empresas culturales que fundó, aún no se promueve ni un sitio que exalte su memoria. Mientras, siguen los debates sobre estatuas que quitan y ponen, borrando la historia. Qué cosas. Disfrute y lea. Carpe diem.