Comunidad

Hogar seguro

El hogar no es un lugar seguro para muchas personas. Esto se agudizó a partir de la pandemia y el confinamiento. 

De acuerdo a los datos de la página web de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Nación, en 2021 se registraron 690,291 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar. 

Sólo de enero a abril de 2022 se hicieron 201,069 llamadas, de las cuales 12,331 fueron de Coahuila, lo que coloca a nuestro estado en el quinto lugar nacional de llamadas de emergencia en relación con la violencia doméstica.

En una nota publicada en la página web del Sistema de Radio y Televisión Digital de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos, informó que de marzo a junio de 2021 “se registraron niveles máximos históricos de violencia familiar contra niñas y niños” y que durante ese semestre se abrieron 129 mil carpetas por violencia familiar, con lo que se dio un incremento del 24% respecto al año anterior.

Si bien la pandemia no es tan aguda en este momento y el confinamiento prácticamente se terminó y han bajado un poco los índices de denuncias, es preciso recordar que las secuelas de estos hechos violentos continúan presentes en los niños, niñas, jóvenes y adultos que los han padecido.

Algunas consecuencias son el aumento de solicitudes de divorcio, de peticiones de medidas de protección y de guarda y custodia, así como el aumento de suicidios infantiles. 

Alejandro Encinas declaró que durante 2020 el Gobierno Federal registró 1,150 casos de suicidio infantil y que la tasa de suicidios en niñas, niños y adolescentes llegó a su máximo histórico con un incremento del 12% entre 2019 y 2020. 

Además, reportó que en el 2020 también se cometieron 1,427 homicidios de niños y desaparecieron 4,325 infantes.

Finalmente, es una realidad que muchas personas están sufriendo los estragos de la violencia doméstica y que en este momento muchas otras están atrapadas en sus garras, por lo que necesitamos sensibilizarnos y tomar conciencia de que esta es una situación de emergencia. 

Es preciso, en suma, informarnos y tener la disposición de realizar acciones que ayuden a proteger y a restaurar nuestras dinámicas familiares.


laura.parra@iberotorreon.edu.mx

Google news logo
Síguenos en
Laura Elena Parra
  • Laura Elena Parra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.