Ocho… ocho… ocho segundos es el tiempo promedio de completa atención que tenemos todos los humanos.
Lo anterior quiere decir que si hasta este punto ya te aburrió mi artículo, todos los caracteres que escribiré después se irán directamente al bote de reciclaje.
Y si crees que ocho segundos es muy poco, lee con atención esto: de acuerdo con el estudio que descubrió este dato, comisionado por la empresa de tecnología Microsoft en 2015, el promedio de atención se ha reducido en aproximadamente 50 por ciento entre 2000 y 2015, y la media que tenemos hoy en día es todavía inferior al que tienen los peces carpa.
Con esta información, el reto para las marcas y los creadores de contenidos de captar la atención del consumidor es increíblemente enorme.
En todo momento estás a un dedazo de que alguien te salte o simplemente te omita. Así que, tras esta revolución de atención, en YouTube creamos un nuevo formato para los anuncuantes.
Se trata del formato de anuncios de seis segundos. Después de décadas de ver anuncios de 15, 20 y 30 segundos, pensamos que un formato de seis segundos permitía, a la vez, contar una historia y captar la atención del usuario.
Después de un año de experimentar con este formato, hemos aprendido de qué tratan estos micro bocadillos y algunas de las mejores formas de usarlos.
Lo más importante de todo esto es saber que no trabajan solos, sino en conjunto, contando partes de la historia en pequeñas partes conectadas.
Para probarlo, hicimos un experimento con agencias de publicidad alrededor del mundo y les pedimos que recontaran los tradicionales cuentos de hadas en este formato; los resultados fueron fenomenales.
Las mejores prácticas para éste y para cualquier tipo de video hoy, tienen una receta tan fácil como el ABCD:
ATRAE: Recuerda que únicamente tienes alrededor de cinco segundos antes de que te den un dedazo. Por lo tanto, utiliza toda tu imaginación y creatividad.
BRAND: Muestra tu marca durante los primeros cinco segundos, es decir, no esperes al final como lo hacías en el arco tradicional de la publicidad.
CONECTA: Olvida el discurso de “yo marca, te hablo a ti consumidor”. Rompe la cuarta pared y habla directo al consumidor; usa las emociones y el humor.
DIRIGE: Dale una tarea al consumidor, invítalo a buscar algo; a suscribirse, a comentar tu video.
Estas recomendaciones están basadas en cientos de campañas que hemos estudiado de cerca en el último año, y pueden servirte tanto si eres una marca, como un creador de contenido.
La innovación no se da únicamente en los contenidos, tenemos que ser creativos en el formato para capturar esa atención tan valiosa y escasa de los usuarios de esta nueva época.
Especialista en Marketing Digital en la categoría de Consumo de Google.
@googlemexico