Negocios

La revolución silenciosa del entretenimiento

Hace dos décadas, subir un video era un acto experimental y poco común. Hoy, para muchas personas es una actividad cotidiana que redefine industrias completas, trascendiendo el mero entretenimiento para convertirse en herramientas de aprendizaje, conexión, expresión y negocio, creando no sólo comunidades, también integrándose en múltiples mercados y redefiniendo la cultura popular constantemente.

Como observadora cultural, me fascina cómo estas plataformas digitales no solo reflejan el espíritu de nuestra era, sino que también lo moldean, actuando como agentes de cambio. En ellas emergen nuevas normas de identidad, belleza, lenguaje y éxito.

En este vasto mundo digital, coexisten videos de un minuto con documentales de dos horas, Shorts, podcasts, transmisiones en vivo, tutoriales, sesiones musicales, conciertos grabados, videos académicos e historias personales. Esta diversidad de formatos ha permitido que las plataformas evolucionen con su audiencia, adaptándose sin sacrificar la profundidad.

Más allá de la variedad de formatos, es crucial considerar la intención de la audiencia. Además de la navegación infinita, los usuarios buscan tutoriales para aprender, investigan novedades o se sumergen en el entretenimiento. Es un espacio donde conviven amigos, familia y comunidades enteras. De acuerdo a un estudio de Comscore, en los últimos dos años se ha visto un incremento de consumo de redes sociales en televisión conectada de aproximadamente 45 %. Y, el 95 % de estos usuarios utilizan Smart TVs para acceder a plataformas digitales.

Además, se ha demostrado que el entretenimiento no necesita de un gran estudio ni de un guión pulido para conectar con las personas. Basta con una historia auténtica. Desde los vídeos de belleza de Yuya, pionera de la creación de contenido como la conocemos hoy en México, la calidez de Doña Ángela desde su cocina en Michoacán, o la creatividad explosiva de Bizarrap en su estudio de grabación, sin duda, se ha convertido en un punto de encuentro entre culturas, generaciones y pasiones. Un reciente estudio de Smith Geiger, realizado en abril de 2025, afirma que el 81% de las personas recurren a YouTube en busca de contenido, conversación o información sobre sus gustos.

El nuevo mainstream es líquido, colaborativo y humano, moldeado por la interacción creador-espectador. El Reporte de Cultura y Tendencias 2025 de esta plataforma de videos arrojó hallazgos interesantes, pues nos muestra que la cultura se construye en comunidad, no se impone. El futuro digital será un mosaico híbrido de plataformas, donde las personas buscarán inspiración, compañía, aprendizaje, validación o diversión. El desafío es seguir escuchando y celebrando la cultura creada en tiempo real por personas reales, ya que el entretenimiento digital es el presente que habitamos y construimos juntos, mismo que es constantemente cambiante.

Las plataformas digitales no solo han democratizado la creación de contenido; han derribado las barreras para que nuevas voces cuenten historias que, de otro modo, quizá nunca hubiéramos escuchado. En este sentido, no exagero al decir que las plataformas digitales, desde sus inicios, han sido uno de los motores culturales más importantes del siglo XXI, ya que han dado fuerza y escuchado activamente las voces que emergen desde lo cotidiano, desde lo real.

El futuro del entretenimiento se ve más participativo, más íntimo y más personalizado. Y eso no es una predicción: es una realidad que ya estamos construyendo en conjunto, video a video.


Google news logo
Síguenos en
Karla Agis
  • Karla Agis
  • Líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.