Política

Retos ante el Covid-19

  • Columna de Julio Valera
  • Retos ante el Covid-19
  • Julio Valera

Hoy tenemos que estar más unidos que nunca porque tenemos un escenario complicado e inédito no solo para México sino para el mundo.

El contexto político mundial plantea, desde principios de marzo, un duro golpe para la industria petrolera de nuestro país, derivado de la guerra de precios entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

A lo anterior se suma la expansión del virus Covid-19, que se ha extendido por Europa y recientemente por América, generando incertidumbre en los mercados de todo el planeta.

Si bien se espera que todas las economías van a sufrir contracciones, apenas el jueves pasado se empezaron a ver los primeros reflejos de este escenario adverso en nuestro país.

La calificadora Standard and Poor´s bajó la calificación soberana de México de BBB+ a BBB, pues se prevé un impacto pronunciado en la economía por la propagación del virus y la caída de los precios internacionales del petróleo.

Estos dos golpes, que se esperan temporales, vienen a empeorar la dinámica de debilidad en el crecimiento para 2020-2023, que refleja, en parte, menor confianza del sector privado y menor dinamismo en la inversión.

A inicios de año, el banco de inversión JP Morgan planteaba una contracción del crecimiento de México de -1.8%. No obstante, la coyuntura de este año obligó a replantear la estimación que apunta una contracción de -7%, hecho que representaría la peor caída del PIB desde 1932.

El impacto en la actividad económica por estas situaciones comenzará a sentirse muy pronto pues el crecimiento de la pandemia es inminente, según lo que apunta la Secretaría de Salud Federal.

Al buscar suavizar la curva de contagio para aminorar los efectos en el sector salud de nuestro país, con jornadas de distanciamiento social y cuarentenas, la recesión económica será más pronunciada para la sociedad por la disminución esperada en las remesas, el cierre de negocios y la parálisis de la actividad económica en industrias como turismo y servicios que han tenido que cerrar parcialmente.

La Asociación de Emprendedores de México estima que el 77% de las micro, pequeñas y medianas empresas podrían dejar de operar al menos durante dos meses, perdiendo ventas, clientes y nuevas fuentes de empleo. Además, se estima que 1 de cada 4 empresas se verán forzadas a despedir personal.

Ante esta realidad, es urgente replantear la estrategia para mantener y reactivar la actividad económica. Las opciones y sugerencias ante esta realidad son diversas: recurrir al endeudamiento con reglas de asignación claras y transparentes, la reducción del IVA de forma temporal, ofrecer subsidios en tarifas de servicios, agua y electricidad, así como el aplazamiento de pago de préstamos e hipotecas en el sistema bancario.

En nuestro estado se han establecido medidas en apoyo a la economía de las y los hidalguenses. Por ejemplo, se aprobó un seguro de emergencias para trabajadoras y trabajadores con un apoyo de 3 mil 750 pesos el primer mes. Se darán líneas de crédito para micro, pequeños y medianos comerciantes, con prórroga de pago de tres meses con tasa cero; para el sector turismo, se exime en 100% el impuesto por la prestación de servicios.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.