Política

Presupuesto 2020: apuesta por la educación

  • Columna de Julio Valera
  • Presupuesto 2020: apuesta por la educación
  • Julio Valera

Hace unos días el Ejecutivo Local presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2020, documento que define cómo y en qué rubros se va a gastar el dinero del gobierno en el estado de Hidalgo. Ahora toca el turno al poder Legislativo de discutirlo para después aprobarlo.

El proyecto de Presupuesto de Egresos para este año es de más de 50 mil millones de pesos, que representan un aumento del 11% respecto al presupuesto aprobado el año pasado. Dentro del documento se observa una asignación histórica en materia educativa y, en particular, un aumento sin precedentes de los recursos para la educación superior.

Del total de gastos proyectados para el año 2020, cuatro de cada 10 pesos de la entidad estarán destinados a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En los tres últimos años hemos sido testigos de los importantes esfuerzos que se han llevado a cabo para mejorar la educación de todas las personas en el estado de Hidalgo, pues se considera a la misma como una palanca indispensable para continuar con el desarrollo de la entidad.

Por eso no es de extrañar la apuesta que el Ejecutivo Local está haciendo al invertir más recursos en educación, y en particular en la educación superior. Las universidades públicas recibirán este año próximo cerca de 3,000 millones de pesos, lo que representa un 41% más que lo asignado en 2019. Asimismo, este monto representa el 14% del total del presupuesto en educación. Dentro de la estructura de universidades públicas de Hidalgo, las universidades tecnológicas, universidades politécnicas y los institutos tecnológicos forman parte fundamental del sistema educativo.

Estos subsistemas, que se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio hidalguense, han permitido ampliar y descentralizar la oferta educativa a nivel superior en municipios que lo requieren y que se encuentran alejados de las áreas urbanas, ofreciendo una formación académica de excelencia con vínculos reales con el campo laboral y los núcleos productivos cercanos. Representan además un modelo exitoso para atender la demanda de formación universitaria que requiere nuestra sociedad, pues permite reducir las vulnerabilidades en todos los rincones de la sociedad hidalguense, a la vez que se acortan las barreras de acceso a la educación superior. En nuestro estado se han impulsado a las universidades politécnicas y tecnológicas de forma constante. En la actualidad, las universidades tecnológicas en su conjunto cuentan con una matricula de más de 17 mil alumnos, mientras que las universidades politécnicas están integradas por más de 15 mil estudiantes.

Juegan un papel estratégico, pues son las que atienden prácticamente a uno de cada dos estudiantes de instituciones públicas de educación superior.

En el desglose del presupuesto contemplado para el año 2020, alrededor de $400 millones pesos están proyectados en las seis universidades politécnicas de la entidad, cerca de $500 millones para las ocho universidades tecnológicas mientras que un aproximado de $130 millones son para los tres institutos tecnológicos.

Esta asignación de recursos representa un aumento en promedio del 60% para las universidades politécnicas, del 72% a las universidades tecnológicas.

Realizar este tipo de inversiones en educación, y sobretodo en educación superior, es una apuesta por el desarrollo de nuestra sociedad y del futuro que queremos para Hidalgo. Debemos multiplicar esfuerzos para atender a la mayor cantidad de hidalguenses que deseen estudiar una carrera universitaria.

Los espacios educativos superiores son símbolo de progreso y mecanismo de movilidad social para miles de jóvenes. Son casas de conocimiento, pero también oportunidad de crecimiento para aspirar a una mejor calidad de vida.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.