Política

Oportunidad a jóvenes para enfrentar pandemia

  • Columna de Julio Valera
  • Oportunidad a jóvenes para enfrentar pandemia
  • Julio Valera

Hace 5 años, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una estrategia que trazaba el camino a seguir para el desarrollo mundial durante los siguientes 15 años.

Dentro de esta hoja de ruta, el objetivo número 8 sobre “trabajo decente y crecimiento económico” busca promover el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas y para todos.  La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que, para alcanzar la meta establecida por la Agenda 2030, será necesario crear 600 millones de nuevos empleos, sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar, lo que representa alrededor de 40 millones de empleos al año.

Esto significa un reto mayor en materia laboral, de erradicación de la pobreza y, por tanto, en materia de bienestar social. De manera particular, supone un reto para las nuevas generaciones que se incorporarán al mercado laboral.

En México, la juventud entre 15 y 29 años de edad representa un sector clave. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al primer trimestre de 2020, existen más de 31 millones de estos jóvenes en el país que representan aproximadamente un cuarto de la población total. En Hidalgo, hay más de 709 mil jóvenes entre 15 y 29 años de edad, grupo de la población que representa aproximadamente a 1 de cada 4 personas en el estado.

La creciente pérdida de empleos generada por la pandemia del coronavirus ha supuesto un reto mayor en materia de empleo, particularmente el juvenil. El Instituto Mexicano del Seguro Social estima que, entre marzo y junio, se han perdido poco más de 1 millón 113 mil empleos a nivel nacional, de los cuales 1 de cada 2 corresponde a jóvenes entre 15 y 29 años. La relevancia de la población joven dentro del contexto nacional y de nuestro estado radica no sólo en su importancia numérica, sino en el gran desafío que implica para la sociedad el garantizar la satisfacción de sus necesidades, así como el pleno desarrollo de sus capacidades.

Es por estas razones que presenté en el Congreso local una iniciativa para crear una nueva Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa del Estado de Hidalgo. 

 ¿Qué es lo que se busca con esta nueva Ley?

Esta nueva ley tiene como objetivo el impulsar la creación de nuevas empresas y nuevos empleos para los jóvenes que se encuentran estudiando y para aquellos que ya han terminado sus estudios pero que no han podido encontrar trabajo.

Con esta ley se busca apoyar a los jóvenes que realicen sus prácticas y servicio social dentro de las empresas para que puedan tener acceso a empleos de carácter permanente.

Además, se contemplan los beneficios e incentivos económicos y fiscales para los patrones que decidan contratar a jóvenes hidalguenses para empleos de nueva creación. Los patrones que contraten a un Trabajador de Primer Empleo para los puestos de nueva creación recibirán como incentivo una reducción en su favor en la tasa del Impuesto sobre Nómina, por un periodo de doce meses.

Se establece además como obligación de la secretaría y del Instituto de la Juventud realizar Ferias Estatales de Primer Empleo y de la Primera Empresa para acercar a los jóvenes a mejores oportunidades de empleo y de emprendimiento en el estado. Con estas modificaciones se podrá mitigar de mejor manera el impacto de la pandemia en la población joven, fortalecer su desarrollo con la creación de oportunidades para ellos y así aprovechar al máximo el bono demográfico que representa la juventud.

Apostar por las y los jóvenes es creer en su capacidad y en su talento. Lo he dicho y lo reafirmo: para asegurar el futuro con los jóvenes, todo; sin los jóvenes, nada.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.