Política

El poder presupuestal

  • Columna de Julio Valera
  • El poder presupuestal
  • Julio Valera

El pasado mes de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, el cual especifica el destino de 5.8 billones de pesos que serán distribuidos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y transferencias a las entidades federativas y municipios.

La aprobación del presupuesto fue caracterizada por la ausencia de los legisladores del PAN, PRI y PRD que denunciaron la negativa del grupo parlamentario de Morena para debatir objetivamente el paquete económico y calificaron el presupuesto como autoritario, asistencialista y centralizador. La propuesta de egresos fue votada por sólo 310 de los 500 diputados.

Para el caso de la asignación de recursos del Poder Ejecutivo destaca que el presupuesto aprobado es un reflejo de las principales promesas de campaña de actual presidente. Los cambios más importantes con respecto a 2018 lo tuvieron cinco secretarías; Energía aumentó en más de 1000% su presupuesto anterior, el proyecto prioritario será la construcción de la Refinería de Dos Bocas; Trabajo y Previsión Social tuvo un aumento similar por los recursos asignados al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro; Turismo aumentó su presupuesto en más del 120% por la controvertida obra del Tren Maya; Bienestar (antes Desarrollo Social) incrementó sus recursos en un 40% por el Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores; y, finalmente, la Defensa Nacional amplió su presupuesto en más de 15% para la formación de la cuestionada Guardia Nacional.

Cabe destacar que 18 de las 26 secretarias tuvieron importantes reducciones, la Función Pública que, aun cuando el combate a la corrupción es un eje prioritario del gobierno, disminuyó un 24%. Además, aunque priorizar el campo era una de las promesas del nuevo gobierno, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación cayó un 9.3%; Medio Ambiente y Recursos Naturales disminuyó un 17.5% y Comunicaciones y Transportes un 21.3%.

Por su parte, tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial tuvieron una considerable reducción en materia presupuestal, Diputados, Senadores y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sufrieron un ajuste del orden del 20%. Asimismo, se presentó una reducción del gasto en organismos públicos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (36%), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (43%), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (11%), la Comisión Federal de Competencia Económica (6%), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (25%) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (18%)

Las reducciones mencionadas en los párrafos anteriores son un tema delicado debido a que son organismos que representan límites reales al poder Ejecutivo y son importantes en el esquema de pesos y contrapesos que caracteriza a la democracia.

Para el caso de transferencia de recursos a entidades y municipios el presupuesto 2019 asigna más de 1.6 billones de pesos. 735 mil mdp son las aportaciones federales o Ramo 33 que se reparten a través de nueve fondos destinados a salud, educación, infraestructura, seguridad y asistencia social. Los 920 mil mdp restantes son las participaciones federales o Ramo 28 y representan la expresión más clara del federalismo pues son los recursos correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos.

En resumen podemos establecer que el presupuesto aprobado para 2019 presenta una importante reingeniería en materia de gasto. Así como resulta plausible garantizar el cumplimiento de las propuestas realizadas en campaña y reconocer el esfuerzo de eliminar gastos innecesarios en órganos como el Congreso de la Unión. También es importante poner atención en que los recortes en el presupuesto afectan áreas prioritarias como a los organismos autónomos, que son los contrapesos del Poder Ejecutivo y al ser estos recursos destinados a programas prioritarios, se fortalece la figura del Poder Ejecutivo a costa de los otros poderes. El verdadero reto del gobierno no está en solo gastar menos sino en hacerlo de la mejor manera por el bien de todos los mexicanos.

Twitter: @jmvalerapiedras

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.