Política

La licitación del servicio de limpieza -Y un par de preguntas ociosas

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • La licitación del servicio de limpieza -Y un par de preguntas ociosas
  • Juan Noé Fernández Andrade

Una nueva tolvanera, y fuerte, se dejará sentir en Torreón.

El director de Servicios Públicos, Fernando Villarreal Cuéllar, junto con el primer regidor, Luis Jorge Cuerda Serna, y el regidor panista Sergio Lara Galván, desde hace meses han orquestado una campaña que desfavorece a la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA), encargada de la recolección de residuos y basura en la ciudad.

Con cierta regularidad hacen ver su intención de que la población dude de la capacidad, trabajo y experiencia de la firma regiomontana, que desde 1994 ha brindado el servicio que es de alta demanda. 

Su labor, las toneladas que levantan sus trabajadores, en números redondos 700 por día, no es cualquier cosa. 

Como tampoco la dimensión del relleno sanitario que opera PASA y que, si bien no está ubicado en Torreón, funciona y lo hace con la acreditación de normas oficiales y dentro de estándares internacionales. 

Los camiones van a depositar la basura y otros desechos hasta a la salida de Matamoros a Saltillo. 

Ese relleno fue pensado para una larga durabilidad y aún le queda una docena de años de vigencia.

El negocio, que factura millones de pesos, ha tentado a integrantes de la administración del alcalde Román Alberto Cepeda. 

Él fue el primero en manifestarse a favor de que se concurse una nueva licitación nacional e internacional. 

Y la idea se aplaude, claro. Lo que no, y es evidente, es ensuciar el proceso y trámite de este asunto. 

La misma convocatoria, que se publicó de manera sorpresiva y apenas en un periódico y un portal locales más una nota filtrada a ambos medios, le metió ruido. 

La envergadura de dicha licitación pudo haberse fincado, bajo la premisa de su importancia y trascendencia, del alcance que encierra, en una rueda de prensa paralela o inmediatamente posterior a su anuncio y con palitos y bolitas explicar lo que han reducido a medio informar, medio declarar, medio afirmar, especular y darle un toque tendencioso.

La inserción de la convocatoria no ocupó ni un cuarto de plana

¿La balanza ya está inclinada para favorecer a otra empresa? ¿Cuántas han comprado las bases para participar en el proceso de licitación? ¿Son expertos en la materia los que integran el organismo supervisor de limpieza? 

¿Quiénes dictaminarán a la próxima concesionaria? ¿Ya se negoció el contrato con los futuros responsables del servicio? ¿Hay transparencia o fue o es en lo oscurito? 

Se ha hablado de que funcionarios públicos estatales y municipales podrían haber creado una empresa para quedarse con ese contrato que paga más de 33 millones de pesos mensuales. 

¿Cómo? ¿Y la experiencia y la logística y los recursos tecnológicos, parque vehicular y casi 500 empleados en sus diferentes áreas ya lo tienen listo?

La licitación LPN/DA/LIC/041/2025, lleva jiribilla, desde unos presuntos componentes “opcionales” como la planta de captación de biogás y una de separación y valorización, hasta la obsesiva idea de un nuevo relleno sanitario (en Torreón) de 90 hectáreas, más estaciones de transferencia, celdas verticales de 15 metros de ancho, poco más de 19 de largo y 5 metros de alto, etcétera, etcétera, etcétera.

Lo que no dicen, ni el alcalde, ni Villarreal ni Cuerda ni Galván, es que PASA, en un trabajo de campo hecho por docentes de nivel posgrado y especializados en encuestas de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la UAdeC en Torreón, informaron a inicios de septiembre pasado que el servicio de PASA fue aprobado por el 90 por ciento de la ciudadanía consultada en Torreón, y que constó de 460 entrevistas a usuarios en colonias populares, de clase media y alta, así como en el sector empresarial, y de las que 445 fueron validadas con los criterios establecidos de muestreo aleatorio simple y muestreo por cuota.

El fantasma de la corrupción ronda esta convocatoria, su proceso de licitación, el dictamen que se dé. Las sospechas de fraguar un negocio son numerosas. 

Hay quien recuerda que a fines del año pasado, presuntamente el alcalde Román Cepeda habría canalizado más de 5 millones de pesos en la compra de bolsas de basura a una empresa recién se había registrado en el padrón de proveedores del municipio.

Estaremos atentos al entuerto, si es que no hubo ya un madruguete.

Y al director de Servicios Públicos Municipales 

1. Ojalá recorra, paso a paso, todo Torreón. 

La ciudad no merece estar como está, y él tiene un compromiso aunque haya mucha gente que no la respete ni la cuide. 

2. Que se transparente la nómina de la Ola Naranja.

Preguntas ociosas: ¿Votarán dirigentes y militantes priistas en la elección este domingo del próximo presidente del PAN en Torreón?

 ¿Quién decidió la salida de Armando Cobián como director de Radio Torreón?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.