La segunda Feria del Libro infantil y juvenil 2023, a la que convocó el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) en la funcional Ciudad DIF, concluyó ayer viernes. Tres días de fiesta libresca, de talleres, de sorpresas lúdicas para quienes estuvo dirigida, la delicia envolvente de cuentacuentos, la visita de escritoras y creadores premiados por su literatura infantil y que impartieron charlas, y leyeron cuentos y poesías, estands de editoriales de firma y de otras que empiezan a imprimir su sello. Un agasajo de libros y palabras que debiera ser permanente, una política pública insustituible del actual ayuntamiento que debe ocuparse por mantener la magia, el encantamiento, la dulzura y la ternura entre las nuevas generaciones y su relevo con rostros sonrientes, optimistas y dar así otra esperanza a Torreón, a la Laguna, a México, al mundo. ¿Por qué no?
Ahora, en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, la dependencia a cargo en Torreón está invitando a que el próximo martes 24 –fecha de la conmemoración- la comunidad, acuda a las 5 de la tarde, a la Biblioteca José García de Letona (la biblioteca de la Alameda), al homenaje que se le rendirá al escritor lagunero que justo hoy sábado 21 de octubre se cumple un año de su fallecimiento: Gilberto Prado Galán. Un altar de muertos en su memoria, y una dedicatoria especial para agradecer su brillante inteligencia como autor, es lo que podremos apreciar. Es decir, la fiesta de los libros y la palabra prosigue ahora en otro espacio, con acceso gratuito, para recordar al buen Gil escritor, ensayista, poeta, palindromista y columnista. Personal de la vieja biblioteca, la primera en la ciudad, realizó el montaje del tradicional altar con esmero y sobriedad.
Minutos después, ahí mismo, jóvenes de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea -que bien dirige Jaime Hinojosa-, ejecutarán la coreografía “Lecturas sin fin”, a propósito de este mundo de palabras impresas y verbalizadas y que nos identifican y que continuarán ensanchando la bondad y trascendencia del lenguaje.
En la tarea asumida por la Coordinación General de Bibliotecas Públicas Municipales (BPM), aparece por vez primera una empresa lagunera de alcance nacional y, sabemos en la región, interesada en el arte y a la cultura: la Compañía Comercial Cimaco. Entregará una buena cantidad de libros de literatura infantil la misma tarde del martes 24. Sus directivos harán presencia y con ello se suman y aportan a esta nueva etapa de las BPM. Para redondear la tarde noche, participará un catedrático, guitarrista, fotógrafo y consumado lector dueño de aplaudidos talentos: Eduardo Guajardo Mesta. Así que, que siga la fiesta de los libros y la palabra este Día Internacional de las Bibliotecas. Cito: “Así que vuelve a los libros. Ellos te consolarán y te alegrarán. Si trabajas fervientemente con ellos, ni la tristeza, ni la ansiedad, ni la angustia, ni el sufrimiento perturbarán más tu mente, no, nunca más” (Walter Wangerin); “La televisión me parece muy educativa. Cada vez que alguien enciende el televisor, voy a la otra habitación y leo un libro” (Groucho Marx); “Si tuviera que quedarme con una sola cosa sería la literatura” (Patti Smith).