Negocios

Las consecuencias

La semana pasada estuvo llena de decisiones de política monetaria. Empezamos con Japón, que aumentó las tasas y las puso positivas por primera vez en 17 años. La tasa de referencia está marginalmente positiva en 0.10 por ciento. Allá cobraban por depositar dinero. La tasa negativa significa que en lugar de dar intereses se cobra sobre el capital.

También se reunió el Banco de Inglaterra, que dejó las tasas sin cambio; el Banco Central de Brasil bajó 0.50 por ciento, el Banco Central Chino tampoco hizo cambios, el Banco Central Suizo bajó 0.50 por ciento y el Banco de Noruega no hizo cambios.

Abundaré sobre lo que hicieron la Reserva Federal y Banxico. La Fed, como se esperaba, mantuvo la tasa sin cambio. Lo más importante era escuchar qué sigue. ¿Cuándo empieza el proceso de baja y cuántas veces bajará la tasa? Creo que ambas dudas quedan contestadas: empiezan a bajar en junio, y este año se puede bajar tres veces 0.25 por ciento, o sea 0.75 por ciento en total. 

El Banco de México bajó 0.25 por ciento la tasa y la puso en 11 por ciento. Al igual que la Fed, fue interesante ver que la votación fue 4-1: de cinco miembros en la junta de gobierno, solo votó en contra la gobernadora del banco, Victoria Rodríguez Ceja. Al día siguiente se publicó la inflación en México de la primera quincena de marzo y salió ligeramente arriba de lo esperado. La anual pasó de 4.30 a 4.48 por ciento. 

Como vemos, con excepción de Japón, todos los bancos centrales empiezan a bajar o hablan de cuándo empezarán a hacerlo. El ciclo que sigue, si la inflación no sorprende, será de recortes. 

Esto es una buena noticia, porque al bajar las tasas el ciclo económico se ve favorecido por menores costos de financiamiento, los gobiernos también pagan menos intereses y los inversionistas buscan activos de mayor riesgo en busca de rendimiento. Todo parece indicar que el escenario de desaceleración o “aterrizaje suave” cada día es más probable. 

Mientras tanto, el mercado ha seguido evolucionando bien y el peso se mantiene fuerte a pesar de que las tasas ya empiezan a ser menores en nuestro país. 

Esta será una semana corta por el feriado de Semana Santa y solo habrá mercados hasta mañana. 

En Estados Unidos, lo más relevante es el curso de las multas que debe pagar Donald Trump, que ascienden a 175 millones de dólares, aunque logró una importante rebaja de los 454 millones que eran originalmente. Él se sigue defendiendo y negando todo, declarando su inocencia sobre los múltiples cargos. De no pagar, una posibilidad es que le quiten activos y propiedades equivalentes a la cantidad mencionada. También veremos cómo juega esto en las elecciones presidenciales. Hasta hoy, ha librado todas las acusaciones, pero ya veremos.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.