El lunes de la semana pasada, Américo Villarreal Anaya supervisaba por la mañana, los pormenores de la organización de la fiesta patria, y por la noche encabezaba el Grito de Independencia, ante miles de habitantes de la capital tamaulipeca, congregados en la Plaza Juárez, un evento que arrojó un saldo blanco, al igual que en todo el estado.
Saldo que, en buena medida, se explica por dos informes dados a conocer la semana pasada, avalando la coordinación en materia de seguridad pública, entre el gobierno de Tamaulipas y el federal, en el contexto de la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno es la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE 2025, del INEGI, en donde destaca que Tamaulipas obtuvo en 2024, la segunda tasa más baja en el país de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, con 16,537, que representa una disminución de 8.7% en relación al 2023 y se ubica por debajo del promedio nacional de 24,135.
Y muy distante de las tres tasas más altas registradas el año pasado, en el estado de México, con 34 851, Ciudad de México, con 30 804, y Tlaxcala, con 30 498 víctimas de delito.
Asimismo, la ENVIPE colocó a Tamaulipas entre los siete estados con la tasa de prevalencia delictiva más baja, por cada 100 mil habitantes, con 25,116, por debajo de la media nacional de 34,918, y muy distante de las entidades que encabezaron la tabla, con tasas de 54,473, 48,426 y 45,107 delitos, que fueron la Ciudad de México, Estado de México, y Querétaro.
El segundo documento, fue el reporte sobre la incidencia delictiva al mes de agosto de 2025, generado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacando la reducción en Tamaulipas del promedio diario de homicidios dolosos, en 39.5%, respecto a septiembre de 2024.
Otro dato a destacar, es el número de homicidios dolosos acumulados entre enero y agosto de 2025, con 144, la cifra más baja para este mismo periodo, desde el primer reporte generado en 2015 por el SESNSP.
Inferior a los 285 de enero-agosto de 2024 y muy por debajo de los 554 que promedio en este mismo periodo durante su sexenio, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, alcanzando su pico más alto en 2018, con 785 homicidios.