Política

Agendas legislativas

  • Dato duro
  • Agendas legislativas
  • Juan Carlos López Aceves

Conforme al artículo 26 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión y 18 del Reglamento de la Cámara de Diputados, los ocho grupos parlamentarios han presentado sus respectivas agendas legislativas, para cerrar el trienio de la LXIV Legislatura Federal.

Un plan de vuelo flexible que permite incorporar los temas de coyuntura para ser abordados en la máxima tribuna del país.

Publicadas el viernes pasado en la Gaceta Parlamentaria, revisé su contenido para compartir con usted algunos hallazgos.

Descartando la presentación y considerando únicamente las propuestas, la agenda legislativa más robusta es la del PAN, con 34 páginas, seguida por la de MC (28), contrastando con la del PES (3) y Morena (siete).

Ahora bien, considerando que la agenda refleja el interés de cada bancada para atender los principales problemas que enfrenta el país, nos dimos a la tarea de revisar el número de menciones de palabras claves que permitan conocer esta preocupación.

Sabemos que la pandemia en curso y sus efectos económicos negativos son las asignaturas centrales por resolver durante los próximos meses.

Pues bien, las palabras reactivación, desarrollo y crecimiento (económicos) se mencionan 74 veces en la agenda del PRD, 32 en la del PAN y PRI en 23, mientras que en la del PES una, PT cinco y Morena cero.

En este mismo tenor, las palabras empleo-desempleo son mencionadas 50 en la agenda del PRD y 16 en la del PAN. Morena no las menciona.

Cero menciones tienen en la agenda de Morena las palabras pandemia, virus, covid-19 y vacuna (para combatirlo), mientras queel PAN las incluye en 53 ocasiones, el PRD en 77, MC 31 y el PRI 21 veces.

Temáticamente vemos la formación de dos bloques.

Por un lado, PAN, PRI, PRD y MC defienden la autonomía del INE, apuestan por energías limpias, el federalismo fiscal y un Ingreso Mínimo Vital; Morena, PT y el PES no incluyen estos temas.

Mientras que Morena y sus aliados van por la eliminación de los fideicomisos, el otro bloque los defiende.

En materia de violencia contra las mujeres PAN, PRI, PRD y MC lo incluyen, mientras que el bloque de Morena no lo considera.

Dos visiones distintas para el mismo país que habitamos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.