Policía

Vestidos para matar

Boston, la capital de Massachusetts, vivió un estado de miedo entre el 14 de junio de 1962 y el 4 de enero de 1964, cuando un elusivo criminal asesinó a 13 mujeres solteras, con edades que iban de 19 a 85 años.

La mayoría de las víctimas fue agredida sexualmente y posteriormente estrangulada con alguna de sus propias prendas de vestir.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que en ningún caso había señales de cerraduras forzadas, por lo que especularon que las mujeres abrieron la puerta de forma voluntaria para que el predador pasara a divertirse un rato a sus anchas.

En octubre de 1967 un hombre llamado Albert DeSalvo fue detenido después de irrumpir ilegalmente el apartamento de un matrimonio. El delincuente nunca calculó que la mujer a la que quiso atacar viviera con su esposo.

Para la policía, la detención del hombre era algo rutinario y parecía que, si pagaba una fianza, quedaría libre. También por rutina se repartieron fotos en diversas comisarías. En una de ellas, una mujer reconoció el rostro de DeSalvo y señaló: “Es el Hombre Verde. Lo llamamos así porque ronda por los edificios de departamentos vestido con ropa de trabajo de ese color”.

La vestimenta de trabajador de mantenimiento de El Estrangulador de Boston fue la llave mágica para entrar a cuanta vivienda quiso.

Cincuenta y un años después, la policía de Dallas, Texas, detuvo a Billy Chemirmir, un hombre nativo de Kenia, por su presunta participación en el asesinato de Lu Thi Harris, de 81 años, quien fue asfixiada en el interior de su apartamento con una almohada.

Desde 2016, la policía texana tenía reportes que apuntaban un incremento de muertes de ancianas, posiblemente en manos de un solitario y elusivo asesino.

Los investigadores especulan que Chemirmir es el asesino de 24 mujeres de la tercera edad. Para que sus víctimas abrieran la puerta, el hombre se hacía pasar por médico o por trabajador de mantenimiento, por lo que vestía ropa de acuerdo con la ocasión.

Chemirmir, quien fue arrestado en marzo de 2018, eludió la pena de muerte, aunque fue condenado a prisión de por vida. En caso de ser responsable de más muertes en un juicio que se realiza en Texas, el hombre solo sumará años a su condena actual.

José Luis Durán King

Google news logo
Síguenos en
José Luis Durán King
  • José Luis Durán King
  • operamundi@gmail.com
  • Periodista; estudió en Historia en la UNAM y desde hace más de 20 años escribe la columna de periodismo negro “Vidas Ejemplares” en MILENIO los jueves cada 15 días. Autor de los libros Gentiles caballeros del terror, Vidas ejemplares. Asesinos en serie y De la región al mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.