Sociedad

Movimiento Ciudadano y su futuro

La semana pasada escribimos sobre la empatía pérdida en los gobiernos de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Todo esto frente a obras públicas que causan innumerables y graves estragos para las personas que trabajan, estudian o simplemente tienen que realizar traslados y pasar por los lugares donde se construyen las mismas, rumbo al torneo mundial de futbol.

Nuevos datos e información salieron a la luz en el transcurso de la semana por parte de medios nacionales radicados en la Ciudad de México (El Financiero y Aristegui Noticias), respecto del supuesto vínculo del gobernador Pablo Lemus con un líder sindical cetemista detenido por pertenecer al crimen organizado, y la consiguiente petición de Estados Unidos para ser investigado al respecto. Los señalamientos fueron rápidamente desmentidos por el mismo gobernador descalificando al columnista (Raymundo Riva Palacio) y “a otra cosa mariposa”. Control de daños.

En Nuevo León, donde también gobierna este partido con Samuel García como ejecutivo estatal, tampoco cantan mal las rancheras. Su gestión ha estado marcada por escándalos derivados de sus manejos financieros personales, un patrimonio en extremo abultado para sus ingresos profesionales y empresariales, su evidente inexperiencia para ejercer funciones ejecutivas (con una curva de aprendizaje demasiado larga); y muy al principio, el enfrentamiento con quien le arrebató el triunfo a su esposa Mariana Rodríguez en la contienda por la alcaldía de Monterrey.

Mariana no ganó y el contendiente Adrián de la Garza (coalición PRI, PAN, PRD) es hoy presidente municipal en la capital neolonesa, y a quién todas las encuestas ponen como uno de los punteros para ganar la elección por la gubernatura en ese estado en 2027. MC en la picota y a veinte meses de perder la elección estatal. Lo que son las cosas: Samuel García hizo intentos para fincarle cargos penales a su llegada al gobierno, y por hoy De la Garza está en la antesala para ser su sucesor.

Por eso me parece pertinente en esta columna hacer referencia a lo que algunos lectores opinaron de la columna que publiqué la semana pasada respecto de la insensibilidad de Movimiento Ciudadano en Jalisco con sus obras públicas y acciones de gobierno, en lo que al parecer es ya un sentimiento generalizado que presagia su despedida de las grandes ligas de los gobiernos estatales, uno más cercano en 2027 (Nuevo León) y otro más lejano en 2030 (Jalisco), pero que en este último caso abonan día con día para transitar con una marcada derrota en las intermedias de 2027.

A la pregunta que hice de ¿usted qué opina? La semana anterior, diversas lectoras y lectores me externaron sus puntos de vista. Uno me dice que” la falta de empatía fue muy evidente la semana pasada con la toma de los maiceros del km 40 de la carretera Guadalajara a Colima. Más de 24 horas estuvieron varados los conductores y el gobernador en un partido de futbol”.

Otro amable lector me manifestó: “MC estoy seguro que será derrotado enormemente por su insensibilidad hacia las necesidades cotidianas que vivimos los habitantes de esta agobiada ciudad. Salir diariamente a cumplir con nuestras tareas es una odisea y el gobierno por el contrario las está dificultando, y no solo es la carretera al aeropuerto, es en todas las vialidades de la ciudad con un sistema de semaforización caduco, tienen asfixiada la circulación, es decir más del 65% de los semáforos están en rojo, obstruyendo el paso, aunado al consumo excesivo de gasolina, innecesariamente provocando más contaminación. En pocas palabras este gobierno es una ‘monería’ pero mirando a los de enfrente ¿tenemos una opción viable? ... los ciudadanos hoy en día estamos muy decepcionados.”

Una lectora me señala: “Los gobiernos no suelen sensibles ni sentir empatía por sus gobernados, cuando se trata de construcción de obras, aún con las que se supone fueron planificadas. De alguna manera u otra siempre se provoca molestia. Pero esto no es nuevo. La ciudad creció de manera desordenada sin preverse las consecuencias”. Otros lectores simplemente me dijeron: “Que lamentable” o “Que mal que esto se presente”.

Lo increíble es que todos percibimos la insensibilidad, ¿o será ineptitud -u otra cosa- de parte de quienes gobiernan? Pero nada lejano de lo que muchos que nos han antecedido padecieron en otras épocas o momentos de la historia por parte de quienes ejercieron el poder.

Esto no debería ser un consuelo, simplemente una razón para que la alternancia en el poder sea una constante con los partidos o grupos políticos que no funcionaron, y esto mediante el método más democrático que existe: ser despedidos a través del voto ciudadano.


Google news logo
Síguenos en
José Luis Castellanos González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.