Política

Los murales olvidados del gobierno

  • Nueva República
  • Los murales olvidados del gobierno
  • Jorge Torres Castillo

Los murales del Instituto “18 de Marzo”, inaugurados el 23 de junio de 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas, constituyen un patrimonio artístico invaluable para Gómez Palacio, Durango y para México. 

En ellos se plasman la expropiación petrolera, la vida en el desierto, la independencia económica, el fascismo, la religión y los paisajes durangueños, además de escenas inspiradas por el escritor Charles Feraud.

Los creadores de estas obras fueron los talentosos muralistas Francisco Montoya de la Cruz, Manuel Guillermo de Lourdes y Horacio Rentería Rocha, quienes legaron un testimonio artístico y cultural de profundo valor histórico.

En 1996, un grupo de profesores y alumnos solicitó al entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León el apoyo federal para atender el deterioro de los murales. 

El proyecto culminó en el año 2000, luego de una restauración significativa. 

Sin embargo, el esfuerzo fue opacado por la indiferencia generalizada de gobiernos y sociedad hacia la preservación de este patrimonio.

Años después, expertos de Bellas Artes establecieron en un millón 800 mil pesos una segunda restauración producto del descuido y del olvido, -el Gobernador en turno entendió que eran 1,800 millones de pesos- aún así, la restauración se agotó y hoy la precariedad de los murales vuelve a ser evidente. 

El silencio de las autoridades responsables, tanto estatales como locales, solo profundiza el abandono.

Resulta ofensiva la indolencia de quienes debieran proteger este legado. Los murales del Instituto “18 de Marzo” no son simples pinturas: representan la identidad de una comunidad y la riqueza cultural de una región entera. 

Estimo que el recinto y sus murales deben ser tratados en su justa dimensión, con reconocimiento pleno a sus autores y con una política cultural seria que garantice su preservación.

Hoy en día ni siquiera se plasma el nombre de los muralistas ni se difunde la identidad de los grandes creadores de este tesoro artístico. 

Ese olvido es, quizá, la herida más grave.

Posdata: El edificio donde se encuentran los murales debería convertirse en el museo histórico de Gómez Palacio.


torrescastilloj@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.