Política

Inseguridad, el gran conversatorio de Guanajuato

El gran tema de conversación en Guanajuato es la inseguridad. No hay día que no se mencione en la cotidianidad y, tampoco, hay día que no tengamos que padecerla en nuestra vida diaria. Este flagelo es tan grande y no se va a mejorar con precepción; se requieren acciones concretas.

Y es tan grave el tema que al escribir en un motor de búsqueda en Internet la palabra Guanajuato aparecen más de 94 millones 800 mil referencias en 1.02 segundos. Desafortunadamente un 80 por ciento de esas referencias tienen que ver con la inseguridad. No es un tema de Tirios ni Troyanos, es un tema de nosotros mismos.

De manera reciente el Gobierno de la República publicó el ranking de entidades federativas con más delitos y Guanajuato no es el orgullo de México. Estamos en primer lugar con 3 mil 211 eventos; en segundo lugar está Baja California con 2 mil 657 eventos y el tercer lugar lo ocupa la Ciudad de México con 2 mil 603 eventos.

Guanajuato tiene una tasa de 47.0 víctimas de homicidio doloso en una tasa por cada 100 mil habitantes. Casi el doble de la media nacional que es de 25.0 incidencias.

No, Guanajuato no es orgullo de México y menos cuando se ubica en las 16 entidades federativas donde incrementó la incidencia en homicidios en un 6.4 por ciento y donde tenemos al cuarto municipio que concentra a más homicidios en el país: nuestro querido León.

Esta no es percepción. Son historias de vida de las víctimas, víctimas colaterales y víctimas de ese terror psicológico de cambiar las actividades por el sentimiento de miedo y falta de acción de las autoridades.

Es cierto, la seguridad pública inicia desde lo local. Es decir, tendríamos qué preguntarnos lo que hacemos como ciudadanos para tener una comunidad segura. Pero también es una responsabilidad de la autoridad que juró cumplir y hacer cumplir las leyes para que la ciudadanía viva en paz.

Así que un acuerdo es que se trabaje en la dignificación de los policías municipales y estatales. Pero, cuidado, no todo es dinero o equipamiento, se requiere trabajar en un cambio de mentalidad, en la recuperación de la confianza y en establecer una certificación por competencias para ver quién o quienes, están capacitados para el servicio público y cerrar el paso a la impunidad.

Se requiere que los mandos cuenten, más allá de un espíritu de servicio, capacitación al más alto nivel que permita una acción previa y no reacción posterior a los delitos del fuero común. Mandos que sepan leer a la ciudadanía, que tengan humildad para escuchar y, sobre todo, que quieran aprender de la calle. Directivos de territorio y no de escritorio.

Necesitamos también de autoridades que no busquen la excusa ni la honra, sino que tengan como eje central de toda su acción al ser humano. Que trabajen por la dignidad de cada persona que es víctima de la delincuencia y que no solo vean una estadística que se mueve y se minimice. Las víctimas no son números, son personas.

Así que la prioridad no es otra más que recuperar la seguridad. Una entidad con paz, seguirá su marcha. No se requiere de una encuesta para establecer que la ciudadanía hoy solo quiere vivir en una comunidad segura.

El último reporte de la Guardia Nacional revela que a Guanajuato se han enviado ya 3 mil 326 efectivos que, sumados a la tarea de las corporaciones estatal y municipales, se convierten en un verdadero ejército en las calles.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también anunció la llegada de 100 marinos de élite para atender la inseguridad en Guanajuato.

Alcaldes ya anunciaron que se incrementará el salario de los policías y se dignificarán sus condiciones de trabajo y, eso está bien.

Así que para el año venidero, todo pinta que sin pretextos, inicie la reconstrucción de Guanajuato. Ni Tirios ni Troyanos, como mexicanos, el Gobierno federal, el Gobierno estatal y los Municipios, deben trabajar juntos por un futuro mejor… o si no, que el pueblo se los demande.

* Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato

Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • jmto231967@gmail.com
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.