Política

¿Un medio metro?

El sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México moviliza a 4.7 millones de personas diariamente; es como si todos los días la población total de León, Irapuato, Salamanca, Celaya, Silao, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Abasolo, Guanajuato capital, entre otros, se movilizaran en ese transporte.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, a septiembre del año pasado el Metro de la Ciudad de México tuvo ingresos por 5 mil 209.9 millones de pesos pero, el gasto de inversión para mejoras y mantenimientos disminuyó en 13 por ciento con respecto al año anterior, según reportó la organización México Evalúa.

Si bien es cierto que ese sistema de transporte se encuentra ubicado en una de las ciudades más complejas del país, también es cierto que la Ciudad de México no tiene al metro como una prioridad para garantizar la seguridad de la ciudadanía que se moviliza a lo largo de los 226 mil 488 kilómetros que comprenden la red que presta el servicio de transporte.

Y eso lo vemos todos los días.

Sí, la Ciudad de México tiene una población de 9 mil 209 millones 944 mil personas. Por lo que la complejidad demandaría que se estableciera una buena administración profunda que satisfaga el derecho a la movilidad de la ciudadanía.

No puede ser una ciudad cosmética, debe ser una ciudad funcional. El resultado de una buena administración debe ser totalmente proporcional a la satisfacción propia de los usuarios de la ciudad. Pero lo que vemos en el Metro es solo una parte que no se atiende y que, el colapso de las venas de la ciudad deriva en una serie de situaciones que tiene a los capitalinos al borde del colapso de vivir en la capital.

Ciertamente que la Ciudad de México es maravillosa. Buscar y recorrer los rincones de la capital del país, conocer la gastronomía, la historia, los museos mismos. Visitar los cines, los centros comerciales, ir de la Bondojito a Santa Fe y bailar en una fiesta sonidera en Tepito, no lo tiene cualquier ciudad.

Pero la tradición no puede ir por arriba de la administración. No todo es la lucha libre o las noches de danzón en el Salón Ángeles. Para llegar ahí, muchas personas ocupan el Metro de la Ciudad y, verdaderamente, he escuchado comentarios e historias de terror del otrora ícono de movilidad en América Latina.

¿Cómo ser ahora orgullo tras un sistema de transporte que causó la muerte de 27 mexicanos?, ¿Cómo sentirse seguros cuando un día sí y otro también, se presentan vídeos en las redes sociales de las fumarolas del Metro?, ¿Cómo poder administrar un gran país cuando, ni siquiera se es sensible por un sistema complejo, pero nada comparado a un país entero?

Las preguntas están en el aire, las respuestas las habrá de tener la Jefa de Gobierno de la Capital cuya carta de buena presentación para buscar otro cargo público, no es la recomendación superior, sino lo que el pueblo demanda. No se puede ser farol de la calle y oscuridad de la casa.


Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • jmto231967@gmail.com
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.