Política

La solución a la inseguridad, ¿un hilo negro?

Quiero iniciar esta colaboración semanal con un agradecimiento al Consejo Editorial de Milenio, un diario de circulación estatal y que se ha integrado por profesionales de la comunicación quienes, generosamente, han cedido espacios para diversos puntos de vista.

Por supuesto, quiero agradecer a usted, amable lector o lectora, que haya dirigido hasta acá su mirada para que juntos abramos conversación de los temas que nos atañen como sociedad y que juntos, podamos discutirlos a la luz de la ecuanimidad. Gracias por su tiempo. Así que iniciemos, que es momento de opinar.

Encontré la versión electrónica de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia en el cual participaron instituciones serias como el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y universidades como la UNAM, Ibero, entre otras.

Si bien, no se desvela el hilo negro y mucho menos presenta una fórmula mágica, es un ejercicio que en el 2018 convocó a diversos personajes que propusieron una solución para los temas de inseguridad que se vivían en aquel tiempo y que mantienen una vigencia que lastima a nuestra sociedad.

El documento parte de un análisis profundo de la sociedad así como del marco legal en el país para generar un panorama que permitiría a las autoridades tomar en cuenta, no sólo la punibilidad para algunos delitos, sino también ofrece una radiografía de las conductas antisociales a fin de establecer estrategias claras para su prevención. Y deja claro que el tema de la seguridad requiere de una gran estrategia donde participemos todas y todos y no depende de un solo hombre ni tampoco de una estrategia de marketing.

El sexenio pasado se propuso como nombre a la estrategia de seguridad ‘Programa Escudo’, que no tuvo los resultados que la ciudadanía estaba esperando. Este sexenio se apresuraron a llamar ‘Golpe de Timón’ a las acciones contra la delincuencia pero, a medida que no se enderezaba el barco, optaron por decir que ya había terminado con la captura de un objetivo prioritario.

Hasta el miércoles pasado y de acuerdo con el conteo de la agencia T- Research sobre los temas de violencia en el país, Guanajuato se ubica en lo más alto de la tabla con 17 mil 943 personas que han sido asesinadas con violencia en lo que va del sexenio del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

No es una estadística, son vidas las que se están perdiendo por alguna razón que no se ha podido explicar. 

Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • jmto231967@gmail.com
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.