Política

Los números no mienten

El Instituto Mexicano del Seguro Social registró al 31 de marzo pasado que 21 millones 796 mil 280 personas cuentan con un trabajo formal. De estos, el 86.1 por ciento son empleos permanentes y el 13.9 por ciento son eventuales.

Con respecto a marzo del 2022, este año hay 135 mil 811 nuevos afiliados al Seguro Social que es el segundo mayor aumento en los últimos 12 años o bien, el cuarto más importante en toda la historia del instituto si se toma en cuenta que el crecimiento era del 0.6 por ciento.

Así que los números no mienten. El país ha alcanzado un nivel de estabilidad económica que permite más inversiones, más empleo, más personas que cuentan con la posibilidad de llevar a sus hogares el sustento que necesitan para su bienestar.

Claro que no ha sido una obra mágica, ello se debe a la responsabilidad del gasto público y a una política que obliga al pago de los impuestos que se generan, después de la riqueza, para apoyar a los sectores más desfavorecidos del país.

No, no es obra de magia. Es la responsabilidad de los empresarios por apostarle a su país con las nuevas reglas de juego que permite que todos logren un mejor ingreso y con ello, más flujo de dinero entre los que antes no tenían esos accesos.

De hecho, de los sectores que más empleos formales registraron en el IMSS fueron construcción (6.8 por ciento), transportes y comunicaciones (6.4 por ciento) y servicios para empresas (4.5 por ciento), que representan también la reactivación de sectores secundarios y otras ramas de la economía.

Hoy estamos escuchando de la fortaleza que tiene México en la atracción de inversiones, escuchamos del interés que tienen los turistas por visitar a nuestro país y vemos cómo la Secretaría de Turismo ha generado un interesante engagement con otros países a quienes les maravilla esta nueva forma de vender al país.

El reporte del IMSS también aporta otro dato revelador: durante el mes de marzo se afiliaron 56 mil 128 personas que realizan trabajo en el hogar, ello significó que fueron 10 mil más respecto al año anterior y, por supuesto, eso implica el reconocimiento al sector así como el cumplimiento de una obligación de quien las emplea. Todo un círculo virtuoso.

Para Guanajuato, se identifica que en este lapso el número de afiliados incrementó 3.1 por ciento, que se encuentra por debajo de la tabla nacional, pero de igual modo, hay condiciones para la generación de un ecosistema que puede generar prosperidad.

A todo esto, sin duda, vendrán los argumentos políticos pero eso es otro cantar. No se tratan de los otros datos, no, se trata de solo un indicador que marca ese crecimiento en la verdadera economía que se tuvo tanto tiempo olvidada: la clase trabajadora.

Así que a la luz de los argumentos técnicos y no políticos, queda claro que los números no mienten.



Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • jmto231967@gmail.com
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.