El 2021 ha sido un año de adaptación y crecimiento para el sector de Tecnología de la Información (TI). Desde que comenzó a avanzar la vacunación contra covid 19, se ampliaron las oportunidades de negocio, lo que anuncia un 2022 provechoso en materia de proyección anual. El camino por recorrer implica desafíos en un escenario mundial con nuevas dinámicas que ya hemos incorporado y otras latentes que vamos sumando donde la tecnología es protagonista.
Los principales hallazgos de este año dirigen la atención hacia el rol de la nube como soporte estratégico; el manejo de datos se orientó a tomar decisiones rápidas en un contexto cambiante para atender las demandas de la sociedad.
Por otro lado, a partir del requerimiento de las empresas toma cada vez más relevancia el integrar equipos de producción y desarrollo, los llamados DevOps (combinación de los términos ingleses development (desarrollo) y operations (operaciones) para crear una metodología de trabajo que permite establecer proyectos como una alternativa de modernización en las compañías.
Las empresas minoristas o de retail han profundizado en su búsqueda por implementar soluciones predictivas para entender comportamientos y conocer cómo es el vínculo entre las marcas y los consumidores. Eso ha llevado a la transformación tecnológica de sectores como el e-commerce que presentó un gran desafío para las empresas, pero que a la vez afianza, un escenario que permitirá potenciar las ventas para las compañías.
En el sector del agro, influenciado por la transformación digital, se está incorporando información estadística propia, y de terceros, para planear mejor los procesos productivos, ya que contar con un repositorio único de datos permite monitorear y cuidar cosechas, y por lo tanto, mejorar la rentabilidad.
La pandemia cambió un paradigma laboral que llegó para quedarse: el teletrabajo. Las empresas están más enfocadas en bajar costos y la tecnología toma relevancia para que esto suceda. Así como buena parte de la sociedad muta al home office, las compañías también deben emplear servicios básicos para llevar a los empleados a entornos más localizados, por lo que también se da una reconfiguración a escenarios multidisciplinarios.
El año 2021 también trajo nuevos actores como el auge de las startups. El marco de trabajo que presentan es distinto al de una compañía tradicional: su adaptación es más rápida que cualquier otra, y el segmento, por lo tanto, se vuelve atractivo porque ya están enfocadas en darle prioridad al usuario final, montar equipos que trabajan con metodologías ágiles, y usar la nube, entre otras ventajas competitivas que ya han incorporado.
Es evidente que este año fue fundamental para crear un futuro mejor para la innovación y la tecnología. Hasta hace tiempo, una compañía no pensaba en digitalizarse, ahora lo hace no solo para seguir vigente y ser reconocida, sino porque hay una necesidad de adaptación a la coyuntura.
Por todo eso, en 2022 debemos seguir desarrollando las capacidades internas e innovando en soluciones ágiles para potenciar hoy más que nunca la evolución del mundo.
Jorge Linares Soler es Country Manager de Nubiral en México