Política

UNO: El tiempo se construye... ¡Esa es la cuestión!

  • Trampantojo
  • UNO: El tiempo se construye... ¡Esa es la cuestión!
  • Jorge Fernández Acosta

Aquí algunas reflexiones, en un diálogo en redes, en torno al Tiempo-Espacio:

Dexter Lugo (DL): Nadie puede construir una dimensión como el tiempo. En todo caso se puede administrar y disponer de los segundos para algún fin.

David Martín del Campo (DMC): El tiempo no se construye, esa es la cuestión..... Se construye en el tiempo.

JFA: La arquitectura es el tiempo medido por un lugar... Lo siento, yo si construyo tiempo. Según su reflexión, tampoco sería posible construir espacios. El tiempo es espacio... El espacio existe y el tiempo es…

DMC: Ni el tiempo ni el espacio se construyen.... Son elementos fuera de lo humano y terrenal... Insisto, en el tiempo se construye y el espacio sólo lo delimitamos, no lo construimos...

DL: Yo creo que ‘construir espacios’ es una declaración suprahumana, podemos disponer del espacio configurándolo para uso humano, pero no crearlo ni construirlo. Según la ciencia, el tiempo y el espacio no pueden ser sinónimos, el primero rige al segundo en función de los eventos que alteran el espacio en una sucesión de unidades mensurables como el segundo.

JFA: Tiempo es espacio: Espacio-Tiempo es una sola dimensión, por sinexión. La eternidad es eso... 

DL: No, forman un continuo pero son dimensiones paralelas.

JFA: Hay que leer la teoría de la relatividad, me parece.

Aldo Prieto (AP): Depende de lo que entiendan por espacio y tiempo.

LFA: El tiempo no es espacio... el tiempo transcurre. En su raíz significa extensión, pero no física, sino cronológica. Su unión con la materia nos da la noción de dimensión espacial, pero eso no quiere decir que son lo mismo.

JFA: Construimos muros que delimitan espacios y construimos minutos que definen tiempos... Y permanecemos en el tiempo a través del espacio.

LFA: Si no que es una Aurora, o un Crepúsculo. Sólo son instantes en el tiempo, así como un minuto, o una micra de segundo.

AP: Una pregunta: ¿Existe el tiempo sin el espacio?

JFA: Exacto, Aldo. Sinexión...

LFA: No en nuestra dimensión, por eso es una condición dada.

JFA: Son lo mismo... Cuando acabe el tiempo ya no habrá más espacio.

LFA: Pero por ser una condición dada no se construye, se vive. Dimensión significa, separar para medir...

DL: Nuestra compresión del universo aún no es tan amplia. Pero consciente estoy que ciertos sucesos, como las supernovas, crean fluctuaciones en el continuo espacio-tiempo, que postula Einstein en su Teoría de la Relatividad entre otras hipótesis.

LFA: Cuando alguien sobreviva a un hoyo negro lo sabremos...

JFA: El ser humano necesita delimitar para entender... Los husos horarios son una construcción (delimitación) humana, del tiempo. Construyo tiempo... y, además, lo comparto.

DL: Pero necesariamente implica declarar “¿construimos espacio o tiempo?” Creo que construimos maneras de medirlo y administrarlo.

DMC: ¿Husos?... ¿Cuáles son esos, son del verbo husar?...

JFA: Separar o dividir para medir...

Continuará…

Jorge Fernández 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.