Política

Los dos atorones de la 4t

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El progreso hacia el éxito de la cuarta transformación propuesta por el primer mandatario mexicano ha encontrado dos obstáculos que han dificultado su curso: la pandemia del coronavirus y la falta de inversión privada.

El consumo de la gente es el principal motor de toda economía pues se le atribuye entre el cincuenta y el setenta y cinco por ciento del Producto Interno Bruto. La pandemia de coronavirus que seguimos enfrentando disminuyó y aún disminuye seriamente las posibilidades de consumo de la población que enfrenta problemas de salud y en algunos casos de muerte y que además de ello encuentra límites de acceso y máximos o topes de afluencia a centros comerciales o de prestación de servicios y en algunos casos prohibiciones absolutas, estas situaciones seguirán superándose en la misma medida en la que poco a poco se vaya combatiendo y venciendo al coronavirus.

En cuanto a la inversión privada que es otro motor de la economía y responde hasta de un veinticinco por ciento del Producto Interno Bruto, su caída se debe a varios factores entre ellos cabe destacar los siguientes:

1.- La propia pandemia es uno de estos factores pues como anotamos arriba la falta de consumo inhibe los deseos de inversión que siempre implican asumir riesgos y una actitud agresiva por parte de los empresarios que hoy no existe, no obstante lo cual cabe señalar que los grandes empresarios siempre han visto en las graves crisis económicas las mejores oportunidades de inversión, en especial cuando el llamado ciclo de negocios se encuentra en su fase de recesión más aguda y con señales de recuperación como es el caso hoy en día ante la aplicación masiva de vacunas y descubrimiento de nuevos y más eficaces tratamientos en contra del Covid 19, así como a la reapertura comercial.

2.- Otro factor para la disminución de la inversión privada en México es la abierta y franca oposición de una parte importante de los empresarios sobre todo nacionales al actual régimen, como lo han demostrado abiertamente personajes como Gustavo de Hoyos Walther quien fuera presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana y Claudio X. González, miembro importante del Consejo Mexicano de Negocios que han destinado una parte importante de su tiempo, dinero y esfuerzos a combatir al gobierno que encabeza el presidente López Obrador.

Ello se deriva, en el fondo, de la oposición al cambio por parte de las grandes corporaciones en todo el mundo que luchan decididamente para no perder los enormes privilegios derivados en su favor por el sistema neoliberal.

Así, el motor que representa la inversión privada en el país se encuentra detenido y en algunos casos hasta en reversa, con la responsabilidad social, económica e histórica que ello implica para sus líderes, ojalá recapaciten sobre la necesidad de una mejor distribución del ingreso para lograr un doble propósito; erradicar la gran desigualdad, la marginación y las actividades antisociales y catapultar con un mayor ingreso un mayor consumo en una situación de ganar ganar para todos, promoviendo un círculo virtuoso de más ingreso, más consumo, más ventas, más contrataciones, más crecimiento y menos actividades antisociales.

Jesús Torres Gómez


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.