Gran polémica se ha desatado por la caravana migrante que inició el 13 de octubre en Honduras y que tiene por destino llegar a los Estados Unidos. Tras recorrer 760 kilómetros y a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por contenerla, la multitud cruzó el viernes la frontera entre México y Guatemala a través del río Suchiate. Entre sus filas vienen adolescentes, mujeres embarazadas, niños y ancianos, aunque como parte de su estrategia electoral el presidente Donald Trump afirme que en el contingente se esconden criminales y terroristas. Por si fuera poco, en las redes sociales se ha desatado una oleada de comentarios racistas por parte de algunos mexicanos, alimentando el debate.
Acá mis rábanos:
En África empezó todo
hace millones de años
cuando éramos un rebaño
dando tumbos en el lodo.
Fuimos, por un gran periodo,
sólo una especie ambulante
que ante el peligro constante
iba de uno a otro lugar
no debemos olvidar
que todos somos migrantes.
No fue solo en la prehistoria,
fue igual con nuestros abuelos:
la búsqueda de otros suelos
persiste en nuestra memoria.
Inició esa trayectoria
a pie, pues no había transporte,
y en nuestro paso hacia al norte
ningún muro nos detuvo
porque en la prehistoria no hubo
ni visas ni pasaportes.
No llevamos equipaje
más allá de lo esencial
pues la “Historia Universal”
es sólo un peregrinaje.
Quien migra no está de viaje
se va anhelando otra vida
trabajo, techo, comida,
pueblos enteros se mueven
buscando rutas que lleven
a la tierra prometida.
Así salieron de Aztlán
los aztecas del pasado
y persiguiendo El Dorado
murió Fernando Guzmán.
Al nómada musulmán
se da el nombre de beduino
y se expandió el pueblo chino
por toda la tierra entera:
bien visto, nadie es de fuera,
todos somos del camino.
Hoy viene una caravana
que dejó el suelo hondureño
persiguiendo el mismo sueño
que acuñó a la raza humana.
La frontera mexicana
se quiere lavar las manos
y los Derechos Humanos
se vuelven doble moral
si los tratamos igual
que Trump a los mexicanos.
Basta de tanto debate
son lo mismo al fin y al cabo
quien cruza a nado el Río Bravo
que quien cruza el Río Suchiate.
No oigas tanto disparate
y escucha tu parte humana
apoya a la caravana
por encima del racismo,
quien sabe si seas tú mismo
quien deba emigrar mañana.
cortandorabanos@yahoo.com