Política

El espacio público y su redignificación

  • Ekos
  • El espacio público y su redignificación
  • Javier García Bejos

Desde hace siglos para cada cultura o civilización, acorde con sus usos y costumbres, pero compartiendo algunos patrones, el espacio público ha sido el lugar de encuentro por antonomasia de sus sociedades. Ahí, en el ágora sucedía el debate público, y de alguna manera hasta nuestros días lo sigue protagonizando. La importancia de entender cuál es el valor y el significado para cualquier comunidad del espacio público, radica en el hecho de que esos lugares de reunión son el punto de encuentro y coincidencia; son espacios que le pertenecen a la gente, que les dan identidad y les resignifican el sentido de pertenencia como ciudadanos o habitantes de un lugar.

Recuperar un espacio público no es para nada un acto frívolo y de derroche de recursos, cuando está bien planeado y ejecutado, es capaz de darle un nuevo rostro a ciudades o localidades enteras y también les ofrece a sus habitantes la posibilidad de apropiarse de esos espacios y de entender que lo público nos pertenece a todos, por ello, celebro el proyecto de Víctor Márquez para remodelar la Plaza de los Mártires en el Centro Histórico de Toluca.

El proyecto de Márquez, que se enfoca en la renovación del primer cuadro de la ciudad, busca darle un nuevo rostro a la principal plaza pública de la entidad, recuperando algunos elementos de su diseño original pero trasladándolos al contexto actual. La renovación contempla la plaza González Arretia (que ya ha sido remodelada) el Zócalo o Plaza de Mártires, la Plaza Ángel María Garibay, la Plaza de España y el terreno baldío junto al Palacio de Gobierno.

La propuesta de Márquez es interesante puesto que redignifica al espacio público con todo lo que eso significa. El primer cuadro de la ciudad ha sido testigo de importantes eventos históricos no solo para la entidad sino para el país y regresarle esa carga simbólica no es solo un asunto de discurso, sino de memoria e identidad.

Un ejemplo de ello es el recién inaugurado Parque de las Ciencias, que incluye uno de los planetarios más modernos del país y que conecta con el Cosmovitral, este espacio, cuya conclusión se vio retrasada debido a la emergencia sanitaria, junto con el proyecto de Márquez, dotarán al Centro histórico de la capital de nuevas alternativas para el esparcimiento, la cultura y la ciencia, actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad.

En ese sentido, aplaudo también la voluntad del gobernador Alfredo del Mazo y su interés por regresarle a los mexiquenses un espacio que es símbolo del estado. Ello se suma a los esfuerzos de la actual administración por incentivar el crecimiento económico del Estado después de la resaca financiera que supuso la pandemia.

Por que otro punto de gran relevancia en la configuración de las sociedades y en la noción de los espacios públicos, descansa también en su atractivo turístico y social; enormes plazas públicas para recorrer caminando, parques y alamedas pensadas para el sosiego y esparcimiento; ciudades para que la gente viva en ellas, las recorra, las redescubra y las disfrute.

Javier García Bejos

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.