Negocios

Métodos y opciones de pago, la clave del Buen Black Cyber

En un contexto en donde las personas priorizan optimizar sus presupuestos, aún durante las temporalidades de descuento, los métodos y las opciones de pago serán la llave maestra para capitalizar el Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday (Buen Black Cyber).

Si bien las personas apuntan a cuidar su bolsillo, esto no ha derivado en una disminución en el gasto durante este periodo de ventas. Tan solo durante la edición del año pasado de El Buen Fin, se registraron ventas por un total de 173.8 millones de pesos, un incremento de 15.5 por ciento frente a 2023, mientras que en Hot Sale 2025 se alcanzaron ventas totales por 42 mil 725 millones de pesos, un aumento del 23.7 por ciento con respecto al año anterior.

Otro factor importante es la expectativa de compra durante este periodo. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, 9 de 10 personas entrevistadas tienen la intención de comprar durante el Buen Black Cyber. Este número se alinea a la cifra compartida recientemente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que señala que 8 de cada 10 internautas tienen pensado comprar algún producto o servicio durante la próxima edición de El Buen Fin.

Frente a esta expectativa positiva, si bien los métodos de pago como tarjetas de crédito se mantienen como los preferidos, otras opciones de pago alternativas ganan terreno.

¿Cuáles son esas opciones alternativas de pago? En su reciente reporte de expectativas la AMVO identifica ‘meses sin intereses’, ‘bonificaciones’ (cashback), ‘generación de puntos’, ‘preventas exclusivas’, ‘compra hoy y paga después’ y ‘compras a plazos, sin tarjetas’.

Y es que más allá de que esta variedad de opciones de pago signifique una ventaja competitiva, también abre la puerta a que el monto de venta pueda ser mayor. Este punto lo identificó Ipsos, que reveló que 4 de 10 encuestados declararon gastar más al tener opciones de crédito o ‘compra hoy y paga después’.

Este interés por contar con opciones adicionales a los métodos de pago tradicionales brinda la posibilidad a empresas del sector financiero de conectar con consumidores que valoran la diversidad de opciones y ven oportunidad en adquirir nuevos productos en dicha temporalidad. Google nos da una pista clara de esto: el año pasado, justo en los días en los que se llevó a cabo el Buen Fin (15 al 18 de noviembre), el interés por 'meses sin intereses' se disparó, pasando de 54 a 97 en la escala de medición de Google Trends del 14 al 15 de noviembre del año anterior y alcanzando 100 (el pico más alto) el 18 de noviembre. Otras búsquedas relacionadas a opciones y promociones de instituciones financieras y retailers también resaltaron dentro de las tendencias de búsqueda en dichas fechas. Esta tendencia nos enseña que el consumidor no solo busca el descuento, sino la estrategia financiera que le permita aprovechar la temporada sin sacrificar su estabilidad, convirtiendo cada compra en una decisión poderosa y flexible.

El cierre de año trae consigo una oportunidad de negocio única, impulsada por una clara intención de compra por parte de los consumidores mexicanos. Para las marcas, y esto no solo aplica a las de retail, sino como lo podemos constatar, para las del sector financiero, el reto no es generar interés, sino convertirlo en acción. Quienes logren combinar promociones atractivas, métodos de pago innovadores y una estrategia centrada en las necesidades reales del consumidor, no solo destacarán durante el cierre de año, sino que fortalecerán relaciones duraderas en un mercado cada vez más competitivo.


Google news logo
Síguenos en
Javid Franco
  • Javid Franco
  • Líder de la industria financiera en Google México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.