Política

Récord de remesas en riesgo...

  • Desde el biopoder
  • Récord de remesas en riesgo...
  • Jaime Zambrano

Los envíos de remesas que realizan los migrantes desde Estados Unidos al estado de Puebla y que por nueve años de manera consecutiva se colocaron en máximos históricos, están enfrentando un nuevo fenómeno en medio de las redadas, las deportaciones y los impuestos.

A lo largo de 2024, los migrantes de origen poblano establecieron un nuevo máximo histórico de remesas luego de que mandaron 3 mil 366.7 millones de dólares, unos 67 mil 334 millones de pesos, considerado a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

Fue a partir del año 2016 cuando los poblanos comenzaron a enviar una mayor cantidad de remesas y superaron los registros establecidos. Los datos del Banco de México (Banxico) muestran que en 2015, Puebla captó por concepto de remesas, mil 335.6 millones de dólares; mientras que, para 2016, llegaron mil 456 millones.

Los montos de remesas a Puebla aumentaron en años de complicaciones. En 2017, año marcado por los sismos de septiembre; así como en 2020, 2021 y 2022, periodo en el que se presentó la pandemia de covid-19, se presentaron máximos históricos. En 2017, el territorio poblano recibió mil 614 millones de dólares; en 2018, llegaron mil 705.5 millones de dólares; y en 2019, arribaron mil 782.1 millones de dólares. A lo largo de 2020, Puebla captó por semanas mil 872 millones de dólares; en 2021, dos mil 138.1; en 2022, 2 mil 745.8; en 2023, 3 mil 144.8 millones; y en 2024, 3 mil 366.7 millones de dólares.

En general, se puede observar que el proceso de transferencia de dólares hacia el estado de Puebla es cíclico y está en función de la cantidad de envíos del año anterior.

En la actualidad, dos factores pueden desencadenar una caída en el envío de remesas: la aprobación de un impuesto de un uno por ciento a las remesas a partir de 2026 y las redadas y acciones de deportación contra los migrantes.

En medio del panorama complicado, el monto de envío de remesas podría disminuir este año a Puebla; sin embargo, en tiempos de crisis, los migrantes mandan una mayor cantidad de dólares. Aunque los pronósticos no son alentadores, al final, los connacionales no se olvidan de las familias y seguirán apoyándolas, pese a las complicaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.