Política

Desaparición de migrantes

  • Desde el biopoder
  • Desaparición de migrantes
  • Jaime Zambrano

¿Cuántas personas de origen migrante están desparecidas? ¿Cómo están viviendo los familiares las búsquedas de sus seres queridos? ¿Qué acciones realizan las autoridades? ¿Qué pasa con las víctimas? Son preguntas que no tienen una respuesta ante el fenómeno.

Uno de los fenómenos más dolorosos para las familias es la desaparición de sus seres queridos en lugares lejanos a los que nacieron. Las dudas y la interminable espera se convierten en dolor.

Cada vez que una persona nacida en un país centroamericano, sudamericano, en Asia o en África pasa por territorio mexicano, se enfrenta al riesgo de ser víctima de violaciones a sus derechos humanos.

La privación ilegal de la libertad es una realidad en las llamadas rutas del centro de México; sin embargo, faltan estadísticas e información para conocer lo que está sucediendo con los llamados “sin papeles”.

Diferentes grupos del crimen organizado se dedican a secuestrar a migrantes como parte de una estrategia para engrosar sus filas y, al mismo tiempo, para llegar con más facilidad a diferentes grupos poblacionales.

Los casos de secuestros y muertes de migrantes se presentan en diferentes partes del país en medio de un clima de abusos.

El caso del Rancho Izaguirre, una finca localizada en una región agrícola de Teuchitlán, cerca de Guadalajara, en el estado de Jalisco, no se puede olvidar y en cualquier lugar del país se puede repetir. Restos de personas, zapatos, ropa y pertenencias personales fueron encontrados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Ante la situación, los planteles de educación superior que forman parte del Sistema Universitario Jesuita en México, entre ellos, la Ibero Puebla, impulsan un proyecto de investigación titulado como “Voces Buscadoras”.

En conclusión, el panorama actual resalta la necesidad de que se coordinen esfuerzos entre familiares de las víctimas, integrantes de la sociedad civil, autoridades y organizaciones no gubernamentales. El primer paso es urgente, como lo establece Guillermo Yrizar Barbosa, investigador de la Ibero Puebla: reflexionar, considerar y actuar en busca de evitar que se presenten más desapariciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.