Cristina Pacheco, escritora, periodista y conductora, a lo largo de su vida, dio voz y visibilizó los problemas que enfrentan las mujeres y los hombres migrantes, entre ellos, quienes pasan por Puebla con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
A lo largo de su obra periodística y narrativa, la ganadora del Premio Nacional de Periodismo en el año 1985 y del Premio Manuel Buendía en 1992 luchó contra las violaciones a los derechos humanos y desarrolló un estilo propio.
Cristina Romo Hernández, nombre de Cristina Pacheco, quien en vida estuvo casada con el escritor mexicano, José Emilio Pacheco, visitó en diferentes ocasiones el estado de Puebla; además, cada noche entraba a los hogares con su programa “Aquí nos tocó vivir” que se transmitió por Canal 11 desde 1978 y hasta inicios del mes de diciembre de este 2023.
Cistina Pacheco presentaba historias de vida, entre ellas, las de las mujeres y los hombres migrantes, así como sus experiencias y los momentos complicados por los que tienen que pasar con el objetivo de cumplir el llamado “sueño americano”.
Pacheco puso énfasis en denuncias los problemas que se presentan en la migración femenina que comenzó a estudiarse a partir de la década de los años ochenta. Fue en la obra “El oro del desierto” publicada en 2005, donde la autora Cristina Pacheco, remarca el éxodo de las mujeres mexicanas en la época contemporánea.
La escritora resalta la participación de las mujeres en la fuerza laboral formal e informal de la economía de México y de Estados Unidos, así como sus múltiples complicaciones y violaciones a sus derechos humanos.
El libro de Cristina Pacheco se encuentra estructurado en tres grupos: “Del campo”, “De la frontera” y “De la ciudad”, relatos en los que revela las contradicciones y las injusticias cometidas contra los desprotegidos.
“Es una historia de pérdidas, de emigraciones y también de conquistas. Muchos perdimos la tierra pero ganamos la instrucción, salimos del barrio a la colonia, fuimos a la universidad, saltamos del silencio a la palabra”, escribió Cristina Pacheco en el prólogo de “El oro del desierto”.
Al partir de este mundo el jueves 21 de diciembre a la edad de 81 años, la escritora deja un espacio que nadie podrá ocupar, ya que, en gran parte de sus entrevistas y narraciones hizo notar los problemas de los llamados “sin nombre” y “sin papeles”.