Solemos buscar ideas y opiniones en la web que coincidan con las nuestras. Es un sesgo anclado en personas y organizaciones y esta tendencia cataloga desde las noticias que leemos, aquello en lo creemos y la manera en la que comprendemos los mercados y la aplicamos a la marca, relaciones públicas, gestión de crisis, desarrollo de productos y diferentes áreas de gestión.
Así, nuestras preferencias de búsqueda sesgada se suman a las oblicuidades no visibles de los algoritmos de Inteligencia Artificial. Ambos filtran los resultados de búsqueda y oscurecen la imagen verdadera. Entonces, nuestro mundo, la percepción que tenemos de él, se llena de veladuras.
Es una paradoja si consideramos que todos los días estamos inundados de noticias, opiniones, mensajes de marketing y conversaciones en Internet. Incluso, un solo tema puede ser descrito y discutido por diversas voces de la sociedad a través de una multitud de plataformas.
Sin embargo, el pensamiento y la intención detectada detrás de una idea a menudo no tienen tanta riqueza. Necesitamos comprensiones más holísticas del mundo que sólo aprehenderemos a través de la empatía. En ésta, la inteligencia artificial juega un papel crítico.
Esto porque permite integrar los aspectos sociales, motivacionales y emocionales que rodean a cada tema. Este enfoque estructurado de la búsqueda web, conocido como "híper-búsqueda asociativa", hace posible la recopilación de datos cognitivos al identificar las motivaciones y emociones de los proveedores de información.
El enfoque es "asociativo" ya que identifica patrones que conectan temas, motivaciones y emociones. También es una tecnología de "híper-búsqueda", que se basa en la escala para revelar patrones comunes de asociación.
Existen herramientas que diseccionan las diferentes formas en que se habla de un tema, como la innovación. Incluye un proceso para especificar una búsqueda amplia, el software para realizar híper-búsquedas asociativas y el aprendizaje automático para analizar y visualizar los resultados de esta búsqueda.
La híper-búsqueda asociativa es esencialmente una tecnología general que aporta nuevas posibilidades. Ofrece otra visión del mundo en tiempo real, como una ventana constante a lo que el mundo está pensando.
Al revelar las voces de la sociedad, puede ayudar a las empresas a descubrir los impulsores de la reputación corporativa, dar una alerta temprana sobre las tendencias sociales o las disrupciones tecnológicas, o identificar las necesidades insatisfechas de innovación.
Más allá de las aplicaciones comerciales, como podría ser la percepción de marca desde una perspectiva de sustentabilidad, por ejemplo, la híper-búsqueda asociativa es similar al descubrimiento de un conjunto global de historias. Cada una de ellas proporcionan información a políticos, científicos sociales, organizaciones sin fines de lucro e individuos sobre temas que van desde el cambio climático hasta los sentimientos políticos y la trata de personas. Las posibilidades son infinitas.
En sí, con una empatía más profunda, podemos obtener nuevos conocimientos capaces de cuestionar nuestras suposiciones, identificar brechas en la comprensión del mundo y ayudarnos a enmarcar mejor nuestras decisiones y acciones.
Los “fantasmas” o sesgos en la red, sólo evidencian los antifaces que truncan una visión integral de otras realidades y mundos. Es la metáfora de nuestra cerrazón -consciente o no de otras perspectivas.
Por Ivette Estrada