A nadie parece importarle el interés superior de la niñez cuando de menores de edad migrantes se trata. Ni al gobierno de Estados Unidos, ni al mexicano y menos a los gobiernos locales, como el de Puebla o el de cualquier otro estado con altos índices de deportaciones de menores de edad.
En los últimos seis meses 680 menores de edad originarios de Puebla han sido deportados desde Estados Unidos. Sí, en promedio 113 niños, niñas y adolescentes han sido expulsados en cada uno de los meses que hay entre el primer día de enero pasado y el último de junio.
Las deportaciones de menores de edad deberían preocupar sobre todo al gobierno de México y a las administraciones subnacionales que carecen de las políticas públicas necesarias para cuidar a sus niños. ¿O es que la niñez es el futuro de un país sólo cuando no tiene el estigma de ser migrante indocumentado?
Aquí van los números oficiales que tiene para consulta pública la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: los estados con más niños expulsados de Estados Unidos son Guerrero, con mil 198; Guanajuato, mil 194; Michoacán, 847; Oaxaca, 842; Puebla, 680, de los que 475 son hombres y 206 mujeres.
La Secretaría de Gobernación indica también que 412 de los 680 menores de edad originarios de Puebla tienen entre 12 y 17 años de edad; y 268 son menores de los 11 años. Y en ese mismo lapso enero-junio han sido expulsados 294 niños, niñas y adolescentes poblanos no acompañados [no tienen estatus legal en EU ni cuentan con un adulto que sea responsable de ellos], de los que 257 son hombres y 37 mujeres.
Junio es el mes en el que Estados Unidos ha deportado más niños poblanos, con 243; le siguen abril, con 108; febrero con 96; marzo con 84; mayo, con 82; y finalmente enero con 67. Si se compara la cifra de expulsados en enero con la de junio hay un incremento de 167 menores de edad expulsados.
Unas preguntas que normalmente se hacen dirigidas a los padres de los menores: ¿se puede demandar a los padres que orillan a sus niños a abandonar el país?, ¿pueden ser demandados por negligencia?
Qué tal si las planteamos así: ¿se puede demandar a un Estado que orilla a sus infancias a abandonar su país?, ¿puede ser demandado por negligencia? ¿Se puede?
Al margen
En una colaboración anterior apuntamos que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de EU había sancionado a la Inmobiliaria Universal Deja Vu SA de CV, instalada en Puebla, por lavar dinero para el CJNG. Días después vino la detención de Ismael El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. No es que le hagamos al pitoniso, pero… hay señales. ¿México verá nacer una organización delictiva tan fuerte y poderosa como la que fundaron El Mayo y El Chapo?, ¿o porqué el estate quieto a las ganas que trae el CJNG de comerse al país?