En la película El Señor Doctor, el jefe de enseñanza del hospital donde está Cantinflas, le aconseja que como médico no debe encariñarse con los pacientes, haciendo alusión a la cercanía que tiene con un niño con un tumor; yel mismo personaje le pregunta: “¿y con quién se va a encariñar el enfermo, si no es con el doctor quien es a veces su único amigo?”
Los médicos destinados a curar, ¿deberían tener apego a sus pacientes, sin importar su padecimiento?, ¿puede referirse hoy un doctor al enfermo como “el de la fractura” o “la de la diabetes”? Aparte de la vocación y en el caso específico de los galenos, ¿es correcta la cosificación del paciente?
Los alumnos de Medicina, que se preparan en la modificación de sus conocimientos, sus habilidades y sus actitudes, son más idealistas en ese rubro; el alumnado dice que estudia la carrera médica por el deseo de ayudar a los demás, ya el tiempo dirá si ese profesional conserva el respeto hacia su paciente, o se vuelve un autómata.
Con esa visión de sanar o ayudar al enfermo, algunos alumnos de la Escuela de Medicina de la UNE, médicos egresados, docentes, personal y autoridades, en un ejemplo de solidaridad, de empatía y respeto a la vida, han estado realizando estos días actividades para conseguir apoyo económico aDaniel Borjón, quien el día de su Toma de Protesta como Médico sufrió un accidente y ha estado de operación tras operación; estos estudiantes entenderán que un paciente es un amigo, un compañero, un hermano… y podrán ser mejores médicos.
Per se, solicito para Daniel Borjón todo el apoyo que el amable lector le quisiera dar; quien pueda y desee aportar, el número de la cuenta de Bancomer es 4152313417542045, a nombre de Rosa Guadalupe Borjón Olvera; cualquier ayuda será bien recibida.
La cosificación del paciente
- Espíritu empresarial
-
-
Israel Moreno
tampico /