La frase célebre que escucho Rosario Robles “no te preocupes Rosario” del entonces Presidente de la República. Hoy está en tela de juicio su administración en lo que pareciera una persecución, aunque se dice que no existe, pero parece.
El presidente rechazó que su gobierno haya iniciado una persecución política contra altos funcionarios de la administración de su antecesor, pero advirtió que no habrá impunidad para nadie, “sea quien sea”.
En su acostumbrada conferencia de prensa, aseguró que no actúa bajo consigna ni por venganza contra nadie. “Nunca he dado la orden de que se fabrique un expediente contra alguien, nunca, y no lo haré. No somos iguales”, dijo AMLO.
Sin embargo, existen seis ex funcionarios muy cercanos al gobierno federal anterior que están en tela de juicio.
El asunto por supuesto que tienen que ver con la política y los tiempos. Siempre ha sido así.
Recordemos que incluso entre los sexenios priistas, al cambio de gobierno, siempre había algún sacrificado o bien algún acto de revancha. El caso más sonado fue el del Ingeniero Jorge Díaz Serrano, director de Pemex durante el gobierno de José López Portillo y al concluir fue electo senador de la República por su estado natal Sonora, y al contar con fuero fue necesario un juicio de procedencia ante la Cámara de Diputados para poder retirárselo y al concluir la sesión fue arrestado y permaneció los siguientes cinco años en prisión. Esta acción fue considerada revancha.
Así existen muchos ejemplos, el caso es que hoy Rosario Robles esta amparada y la quieren vincular a la famosa estafa maestra en la que se involucran a un sin número de funcionarios y dependencia del gobierno, así como universidades. De este asunto va salir fuego.
La economía mexicana no está en recesión, está en desaceleración, ya no lo dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera quién además anunció que trabaja con su equipo en un programa de medidas contra cíclicas, que no sabemos a bien que quiso decir, y en un futuro no lejano explicará, aunque el subgobernador del Banco de México Jonathan Heath, segundo en importancia en el Banco Central de nuestro país, asegura que será hasta el 23 agosto cuando sepamos si México la libro. Por lo pronto las mediciones del primer semestre del INEGI con respecto al PIB, están por los suelos, el peor semestre en diez años, según los datos de la institución.
Se consumó el caso Puebla Barbosa. Así las Cosas, hasta pronto.