Nuestro sistema político, basado en una vida democrática representada la ciudadanía en la figura de partidos políticos nos ha salido muy cara, desde el punto de vista monetario.
En un estudio realizado por la Cámara de Diputados a través de la Dirección de Servicios de Documentación, Información y Análisis, difundido el pasado 8 de agosto, reportan que los últimos 20 años los partidos políticos han ejercido un presupuesto de 75 mil millones de pesos, entregados por el gobierno para campañas políticas y gastos en general.
Siempre hemos apuntado en este espacio que el sistema de partidos es un gasto muy alto y que los partidos políticos deberían ser auto financiables, como lo son en las democracias más avanzadas del planeta. No vayamos muy lejos nuestros vecinos del norte, son financiados por sus integrantes e infinidad de eventos, rifas, conferencias, cenas de gala, conciertos, etc. y aportaciones de simpatizantes.
El reporte indica que durante los años de 2000 al 2019, los partidos políticos nacionales, gastaron 75 mil millones de pesos de financiamiento gubernamental de acuerdo con el reporte Financiamiento Público Federal para Actividades Electorales y Partidos Políticos y conforme al acuerdo aprobado por el Consejo General del INE en 2020 recibirían 5mil 239 millones. Cifra nada despreciable, aunque los resultados no han sido los deseables.
Durante estas dos décadas 19 partidos han obtenido su registro para competir en elecciones, pero sus malos resultados los han delatado, 12 de ellos perdieron sus registros y desaparecieron por no llegar al mínimo de votos que exige la ley. Es decir,el dinero fue tirado a la basura, que según el reporte de financiamiento a partidos ascendió a 6 mil 409 millones de pesos.
Insisto la democracia nos sale muy cara. Además, sí le aunamos a estos argumentos económicos la mala imagen que han ganado los partidos entre los ciudadanos, el resultado es completamente adverso.
Creo que debemos como sociedad dar un paso adelante en la modernidad de nuestro país, y sin duda el tema del financiamiento a los partidos es uno de ellos. El congreso votó en contra de la iniciativa de reducir en 50 por ciento los recursos de los partidos. La pregunta es:¿Por qué? La respuesta es simple, porque no tienen en sus planes ponerse a trabajar para traer recursos a sus partidos políticos, es decir se fueron por la fácil, como siempre. Así las Cosas, hasta pronto.