El poder legislativo históricamente ha dejado deudas con la sociedad. Nunca terminan lo que inician. Las grandes reformas por “x o z” quedan pendientes y siempre se ha cuestionado a diputados y senadores que dejan las cosas, o ya sea al último momento o simplemente pendientes.
No queremos decir con ello que no han contribuido, en algún momento a cambios en nuestras leyes que han significado avances o mejoras para la sociedad y el país.
Sin embargo, hoy como muchas otras ocasiones, los diputados federales de la 64 legislatura regresaron a su segundo año de trabajo y en una sesión de 5 minutos decidieron tomar el puente y regresar la siguiente semana.
La diputada panista Laura Rojas, presidenta del Congreso declaró el inicio del segundo periodo y llamó a entonar del himno nacional. En aras del tiempo, las Juntas de Coordinación Política y las mesas directivas de ambas Cámaras, senadores y diputados, pactaron eliminar los posicionamientos de las bancadas y la presentación de sus propuestas legislativas para este periodo. A las 11de la mañana con 23 minutos, Laura Rojas levantó la sesión y citó a los diputados a sesión ordinaria el miércoles 5 de febrero, cuando el martes 4 ya era hábil. Quisieron un día más. Los senadores igual, pero citaron a las 4 pm.
Mejor tomaron sus vacaciones, a pesar que venían de un receso largo. Este es el tipo de actitudes que siempre se ha cuestionado de nuestro Congreso, aquí nada que la “Patria es Primero”, las vacaciones son primero.
Nuestro país requiere de cambios importantísimos en la modernización y actualización de leyes como las reformas constitucionales entre ellas la judicial, la laboral, el asunto de la salud y su gratuidad y el seguro popular, independientemente de las agendas de cada partido.
La agenda de los partidos es: el PAN va empujar la autonomía del INE y cambios a la política financiera; el PRI buscará la deducción de colegiaturas y gastos médicos; Morena programas sociales convertidos en programas electorales. Temas hay más, sin duda, lo que hace falta son ganas de legislar.
La violencia se hace presente a diario en todo el país. Ya sea una manifestación con fines aceptables como el alto de la violencia femenina en la universidad, pero que termina en un acto de vandalismo; piedras y huevos a la guardia nacional, asesinatos en varios estados del país, entre otras muchas tragedias.
Así las Cosas, hasta pronto.