Durante años en este espacio hemos insistido en la necesidad de reducir e incluso eliminar el financiamiento del gobierno a los partidos políticos y no así a la institución encargada de llevar a cabo las elecciones, hoy Instituto Nacional Electoral, INE.
Creo fervientemente que nuestra democracia como le dicen los políticos, es demasiada cara y no siempre estamos de acuerdo con la aplicación de los recursos que salen de los impuestos de los ciudadanos.
Durante años hemos sido testigos de innumerables multas a los partidos políticos por no acatar la ley sin embargo siguen financiándolos, en lo que la sociedad señala como un gran negocio para un grupo político o bien un negocio familiar y ejemplos existen varios.
Mire usted las cifras. Para el año que entra el INE anuncia que se destinaran 5 mil 239 millones de pesos para siete partidos que se repartirán de la siguiente manera: Morena el partido en el poder 1,760,357, 966 pesos 84 millones 993 mil pesos más que este año, el que más se lleva.
El PAN 970 millones 494 mil pesos; PRI 914 millones 603 mil pesos; PRD451 millones 135 mil pesos; Verde Ecologista 431 millones; movimiento Ciudadano 415 millones 396 mil pesos y PT 395 millones 385 mil pesos.
Estos son los llamados partidos nacionales, porque en materia local los partidos también tendrán su maletín.
Alguna ocasión le pregunte a un Secretario de Hacienda porque se financiaba a los partidos políticos, cuando en muchas democracias no es así. Me dijo que era mejor financiar para evitar compromisos y que dinero sucio entrara y fuera factor para decidir una elección. El intento es solo como llamada a misa, va el que quiere. Cuantas veces nos hemos enterado de que dinero sospechoso, o de empresas, sindicatos, organizaciones civiles, etc. ha llegado en apoyo a las campañas. Se ha hablado incluso de dinero de la mafia, mismo que nunca se ha comprobado y es necesario decirlo, porque es sumamente delicado.
Lo cierto es que es demasiado dinero para una democracia imperfecta, porque por desgracia hay poca participación ciudadana tanto en partidos como a lahora de ir a las urnas.
La actual Cámara de Diputados Federal tiene un proyecto de ley, para reducir en un 50% los recursos que se otorgan a los partidos políticos, pero que cree estimado lector, está congelada y aunque existe una fuerte presión para dictaminarla y aprobarla, también existen fuertes resistencias, que son más.Así las Cosas, hasta pronto.